financiacion climatica

21/07/2025@12:26:20

Greenpeace ha expresado su preocupación tras la eliminación de la financiación climática y ambiental en la nueva Política Agraria Común (PAC) de la Comisión Europea. La organización ecologista advierte que esta decisión amenaza la sostenibilidad del sector agrícola, que necesita urgentemente reducir su impacto ambiental y adaptarse al cambio climático. Aunque la propuesta incluye medidas para una distribución más justa de los fondos, Greenpeace teme que el poder discrecional otorgado a los Estados miembros pueda socavar estos avances. La ONG destaca la necesidad de un enfoque común para garantizar una agricultura resiliente y justa en Europa, frente a la presión de los lobbies agrícolas industriales.

La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha defendido en Sevilla la necesidad de una financiación climática innovadora durante la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Aagesen afirmó que esta financiación debe ser vista como una herramienta estructural para lograr un desarrollo justo y sostenible, no solo como una respuesta a emergencias. En el evento, se abordaron reformas necesarias en el sistema financiero internacional para movilizar capital hacia una transición verde e inclusiva. La vicepresidenta destacó la urgencia de actuar frente al cambio climático y presentó iniciativas españolas como los canjes de deuda por acción climática y bonos verdes, enfatizando que la acción climática es una inversión en el futuro y en la estabilidad social.

¿Quieren que sus facturas de alimentación y energía suban aún más?; ¿quieren que sus países dejen de ser competitivos económicamente?; ¿quieren más inestabilidad mundial, que costara muchas vidas preciosas?, planteó uno de los responsables de la reunión a los líderes mundiales, haciendo un poderoso llamado a la necesidad de fijar los objetivos de financiación para las tareas de adaptación y mitigación del calentamiento global.
  • 1

Tal y como advierte la ONU, el documento final de la reunión no define si la financiación climática provendrá sólo de los países desarrollados o incluirá a economías emergentes. Tampoco menciona el abandono gradual de las energías fósiles, asumido en la COP28.

Las conversaciones de comienzos de semana se centran en la ayuda financiera a los más expuestos, incluyendo las mujeres, los jóvenes y los desplazados. Piden más financiación para medidas innovadoras de mitigación, como transferencias directas de efectivo ante una catástrofe inminente o micropréstamos para las agricultoras y empresarias más afectadas por las fenómenos meteorológicos extremos.