justicia climatica

COP30 en la Amazonía: Greenpeace exige acción urgente contra la deforestación y justicia climática

06/11/2025@20:17:17

La 30ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, un evento crucial para la acción climática global. Greenpeace destaca que esta COP representa una oportunidad única para abordar la deforestación y exigir justicia climática en un momento crítico, a solo diez años del Acuerdo de París. La conferencia se celebra en la Amazonía, un ecosistema vital amenazado por la crisis climática. Activistas y líderes mundiales se reunirán para demandar un acuerdo contundente que frene la deforestación y promueva una transición justa hacia energías sostenibles. Greenpeace enfatiza la necesidad de aumentar la financiación internacional para el clima y propone un plan global para cerrar la brecha entre los compromisos actuales y lo que es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Cumbre Climática 2025: Urge acción para frenar el avance del cambio climático

La Cumbre sobre el Clima 2025, que se llevará a cabo en Nueva York, es crucial para abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y la respuesta política. Con fenómenos como inundaciones y calor extremo evidenciando la urgencia de acción, el Secretario General de la ONU presionará a los países para que refuercen sus compromisos climáticos antes de la COP30 en Belém, Brasil. La cumbre no será una negociación formal, sino un espacio para que líderes mundiales presenten medidas concretas. Se espera que se discutan temas clave como justicia climática, financiación para naciones en desarrollo y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La efectividad de esta cumbre podría definir el futuro del Acuerdo de París y determinar si se logran avances significativos en la lucha contra el cambio climático.

El G20 deja en manos de la COP29 el acuerdo sobre financiación climática

Tal y como advierte la ONU, el documento final de la reunión no define si la financiación climática provendrá sólo de los países desarrollados o incluirá a economías emergentes. Tampoco menciona el abandono gradual de las energías fósiles, asumido en la COP28.

Miles de personas en todo el mundo se movilizan para pedir una salida con justicia climática a la crisis sanitaria

En el contexto de la actual crisis sanitaria, miles de personas en todo el mundo se movilizaron a través de las redes sociales y desde sus hogares para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática. En clave nacional, la manifestación llegó ayer por la noche, además, hasta los balcones de cientos de municipios donde la ciudadanía mostró su apoyo al planeta a través de la proyección de mensajes, imágenes y sombras.
  • 1

Corte Interamericana establece precedentes en derechos humanos y medio ambiente, aplaudidos por Greenpeace

Greenpeace celebra la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, considerada una victoria judicial histórica que prioriza los derechos humanos y el medio ambiente sobre los intereses de la industria fósil. Esta resolución establece que los gobiernos deben tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y que las empresas también tienen responsabilidades en este ámbito. La CIDH ha reconocido el derecho de la naturaleza a mantener sus procesos ecológicos, lo que refuerza la necesidad de un desarrollo sostenible. Este dictamen proporciona una base legal sólida para los planes climáticos que se presentarán en la próxima Cumbre del Clima en Brasil, subrayando el deber de los estados de proteger el futuro frente a la crisis climática.

Acuerdo de Glasgow: El movimiento por la justicia climática definitivo

El Acuerdo de Glasgow-Compromiso Climático de los Pueblos es una iniciativa de más de 70 organizaciones de todo el mundo dirigida a crear agendas climáticas nacionales para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.