energia nuclear

Organizaciones ecologistas se oponen a la prolongación de la central nuclear Almaraz

07/11/2025@14:42:29

Las principales organizaciones ecologistas de España, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han expresado su firme rechazo a la prolongación de la central nuclear de Almaraz hasta 2030. Alertan que esta decisión podría extender la vida útil de todo el parque nuclear español, lo que contradice los esfuerzos por una transición energética sostenible. Las organizaciones instan al Gobierno a desestimar las presiones políticas y empresariales para mantener operativas las centrales nucleares, argumentando que la energía nuclear es costosa, peligrosa y dependiente de combustibles importados. En cambio, destacan el potencial de las energías renovables en la península ibérica como una alternativa viable y necesaria para asegurar la soberanía energética y un futuro más limpio.

El apagón revela la urgencia de un debate energético en España

El análisis de Greenpeace, titulado "48 horas después del apagón, ¿dónde está el debate?", aborda las incertidumbres que persisten tras la reciente caída del sistema energético. José Luis García, responsable del Área de Clima y Energía de la organización, destaca la necesidad urgente de discutir sobre energías renovables, energía nuclear y gas. Se argumenta que un sistema 100% renovable es esencial para garantizar una energía segura y sostenible, mientras que la energía nuclear ha demostrado ser incapaz de prevenir apagones. Además, se critica la dependencia del gas y se aboga por un debate público más amplio sobre el futuro del sistema energético en España. La crisis energética resalta la importancia de tener servicios eléctricos accesibles y limpios para todos.

Taxonomía: Greenpeace emprende acciones legales contra el 'greenwashing' del gas y la energía nuclear de la Unión Europea

Ocho oficinas de Greenpeace emprenden acciones legales contra la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la Unión Europea (UE), la taxonomía.

Los fondos verdes de la UE deben restringirse a los gobiernos que ya hayan puesto fecha al fin de los combustibles fósiles

Greenpeace demanda que ninguno de los fondos -no sólo los 7.500 millones de euros del Mecanismo de Transición Justa- se usen para financiar combustibles fósiles y energía nuclear.
  • 1

Crisis en la industria nuclear: ¿Cómo sobreviven las centrales obsoletas?

La noticia analiza cómo las centrales nucleares, como Almaraz y el desastre de Three Mile Island, han logrado mantenerse operativas a pesar de sus problemas económicos y de seguridad. Se destaca el impacto negativo del lobby nuclear francés, que enfrenta sobrecostes y pérdidas por el mantenimiento de instalaciones envejecidas. Además, se critica la falta de transparencia en la industria nuclear y su relación con los intereses militares. La discusión sobre la energía nuclear se intensifica en un contexto donde las energías renovables son cada vez más viables, mientras que las centrales nucleares obstaculizan su desarrollo. Se invita a participar en un debate sobre los riesgos y la viabilidad de la energía nuclear en Badajoz, abordando temas como la salud pública y la transición energética.

Recuerda Chernóbil

Ecologistas en Acción recuerda el accidente de Chernóbil (Ucrania, 26 de abril de 1986) con la campaña “Desenchufa la energía nuclear”, en la que participan organizaciones ecologistas y sociales, así como comercializadoras de electricidad 100 % renovable, para poner fin al uso de la energía nuclear por la vía de que los consumidores y las consumidoras no usen electricidad de procedencia nuclear.