Desigualdades

Avance de la IA en salud europea sin regulaciones adecuadas

20/11/2025@02:14:17

Un informe de la OMS revela que la inteligencia artificial (IA) en la salud avanza en Europa sin las salvaguardas legales y éticas necesarias para proteger a pacientes y personal sanitario. A pesar de que 32 países ya utilizan diagnósticos asistidos por IA, la falta de regulación adecuada genera incertidumbre legal y riesgos de inequidades en el acceso a la atención médica. El estudio destaca la necesidad de estrategias claras, inversión en alfabetización digital y un marco legal robusto para garantizar que la IA beneficie a todos los ciudadanos. La OMS advierte que si no se abordan estas cuestiones, las desigualdades existentes podrían intensificarse, comprometiendo la seguridad del paciente y la privacidad de los datos.

La crisis climática amenaza los derechos humanos, advierte la ONU

La crisis climática se ha convertido en una grave amenaza para los derechos humanos, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Los efectos del cambio climático, como olas de calor, inundaciones y sequías, impactan directamente en derechos fundamentales como la vida y la salud. Türk enfatiza la necesidad urgente de adoptar un enfoque basado en los derechos humanos para garantizar una transición justa hacia economías sostenibles. Advierte sobre la insostenibilidad de los patrones actuales de producción y consumo y destaca que las energías renovables son clave para el futuro. Además, subraya la importancia de rendir cuentas a las empresas contaminantes y asegura que una transformación justa es esencial para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

  • 1

Hay que actuar para proteger la salud humana y del planeta de los nuevos retos ambientales y tecnológicos

La degradación de la naturaleza por la actividad humana, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la explotación de los recursos naturales, el aumento de las desigualdades y la baja confianza en las instituciones están dando lugar a una crisis múltiple, alerta un nuevo estudio de la entidad especializada en el medio ambiente de la ONU, que llama a responder con celeridad.