organizacion mundial de la salud

Más de 11 millones de muertes anuales por trastornos neurológicos, alerta la OMS

14/10/2025@18:29:56

Más de once millones de personas mueren anualmente a causa de trastornos neurológicos, que afectan a aproximadamente 3000 millones de individuos en todo el mundo. A pesar de su impacto significativo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que menos de un tercio de los países cuenta con políticas nacionales adecuadas para abordar estas enfermedades, que incluyen condiciones como el Alzheimer, la epilepsia y las migrañas. La escasez de neurólogos, especialmente en países de bajos ingresos, y la falta de recursos para el tratamiento agravan la situación. La OMS insta a una acción global urgente para mejorar la atención y prevención de estas afecciones, subrayando que cuidar la salud cerebral es esencial para salvar vidas.

El calor extremo pone en riesgo la salud de trabajadores al aire libre

El calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Las olas de calor, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, pueden provocar golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, afectando especialmente a sectores como la agricultura y la construcción. Además, se estima que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Con más de 2400 millones de trabajadores en riesgo, es urgente implementar políticas específicas para proteger su salud y bienestar. La guía técnica presentada aboga por medidas inmediatas que contribuyan a mitigar el impacto del calor en el entorno laboral y a promover un crecimiento económico sostenible.

Integran inteligencia artificial y medicina tradicional para mejorar la salud global

La inteligencia artificial y la medicina tradicional se unen para mejorar la atención médica en un nuevo informe presentado por tres agencias de la ONU durante la Cumbre Global "AI for Good" en Ginebra. Este estudio destaca cómo la IA puede integrarse en sistemas de salud ancestrales, respetando la diversidad cultural y la soberanía de datos. Se presentan ejemplos de aplicaciones exitosas en países como India, Ghana y Corea del Sur, donde se utiliza IA para diagnósticos y análisis de plantas medicinales. El informe aboga por soluciones tecnológicas seguras y éticas que involucren a las comunidades locales, protegiendo su conocimiento ancestral y garantizando su participación activa en el desarrollo de estas tecnologías. Con un mercado global de medicina tradicional proyectado en 600.000 millones de dólares para 2025, es crucial evitar que la IA se convierta en un nuevo medio de explotación.

7.892 casos confirmados de viruela del mono la primera semana de julio

Desde el 1 de enero al 7 de julio de 2022, se notificaron 7892 casos confirmados, incluidas tres defunciones, en 63 Estados de cinco regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • 1

Inicia en Brasilia la Conferencia Global sobre Clima y Salud

La Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud ha comenzado en Brasilia, enfocándose en la salud y la equidad dentro de la agenda climática. Este evento de tres días es crucial como preparación para la COP30 que se llevará a cabo en Belém do Pará. Reúne a representantes de gobiernos, ONG y organizaciones internacionales para discutir políticas de adaptación sanitaria al cambio climático y los beneficios para la salud derivados de acciones climáticas. El director de la Organización Panamericana de la Salud destacó la necesidad urgente de construir sistemas de salud resilientes ante los desafíos climáticos, especialmente para las poblaciones vulnerables. Las propuestas surgidas se integrarán en el Plan de Belém, que busca incorporar la salud en las políticas climáticas globales.

¿Por qué ha aumentado la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas?

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

Vacuna Coronavirus: Primeros resultados de la Universidad de Oxford

En la actualidad hay casi 200 proyectos de vacunas desarrollándose en el mundo, según comunica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se destaca el de la Universidad de Oxford, que ha arrojado los resultados provisionales del ensayo COV001 Fase I / II en curso, demostrando que AZD1222 fue tolerado e incluso generó respuestas inmunes contra el virus SARS-CoV-2 en todos los participantes evaluados.