Amazon y Fad Juventud presentan iniciativa para combatir la ciberviolencia con Alexa
Ampliar

Amazon y Fad Juventud presentan iniciativa para combatir la ciberviolencia con Alexa

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 18 de noviembre de 2025, 20:42h

Escucha la noticia

Fad Juventud y Amazon han lanzado el innovador proyecto "Alexa, rompe el silencio" en Madrid, destinado a combatir la ciberviolencia entre jóvenes. Durante un mes, Alexa responderá a lenguaje agresivo con mensajes de concienciación y proporcionará información sobre el Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF), disponible a través del teléfono gratuito 900 16 15 15. Esta iniciativa busca transformar la tecnología en una herramienta de apoyo, ofreciendo recursos para prevenir el ciberacoso, la violencia sexual digital y el discurso de odio. Con más del 52% de los jóvenes españoles preocupados por los mensajes de odio en línea, esta colaboración se presenta como una respuesta crucial a un desafío social que afecta gravemente al bienestar emocional de la juventud.

Amazon y Fad Juventud han dado a conocer en Madrid el lanzamiento del proyecto “Alexa, rompe el silencio”, una iniciativa innovadora en España que busca combatir la ciberviolencia entre adolescentes y jóvenes mediante el uso de la tecnología del asistente de voz Alexa. Este programa tiene como objetivo integrar la prevención en el día a día de los jóvenes, convirtiendo la tecnología en una herramienta valiosa de apoyo y seguridad.

A través de interacciones y frases predefinidas, Alexa ofrecerá mensajes de concienciación, consejos de prevención y recursos de ayuda, abordando temas como el ciberacoso, la violencia sexual digital y el discurso de odio. Esta respuesta se activará durante un mes ante lenguaje agresivo o insultos, transformando así las interacciones negativas en oportunidades para la sensibilización.

Un enfoque proactivo contra la ciberviolencia

Cada día, Alexa recibe millones de preguntas y solicitudes, algunas de las cuales incluyen insultos. Aunque estos son menos frecuentes que expresiones positivas como "te quiero", las ofensas siguen siendo una realidad. Frases como "eres una idiota" o "eres fea" reflejan un patrón similar al que enfrentan muchos jóvenes en sus vidas digitales.

Durante este mes, Alexa responderá a esos insultos con mensajes diseñados para sensibilizar y prevenir. La activación del programa también se producirá cuando los usuarios digan “Alexa, rompe el silencio” o formulen preguntas relacionadas con el acoso. Desde mañana, los usuarios que saluden a Alexa con un “buenos días” recibirán uno de estos mensajes.

Apoyo profesional al alcance

Los mensajes se centran en la gestión emocional y la protección de la salud mental, además de ofrecer derivaciones directas al Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF). Este servicio proporciona asesoramiento profesional confidencial a través del teléfono gratuito 900 16 15 15.

La implementación del proyecto “Alexa, rompe el silencio” es sencilla; no requiere ninguna descarga adicional ya que se integra directamente en las respuestas del asistente.

Andrés Pazos, Director General de Alexa en España, expresó: “Con ‘Alexa, rompe el silencio’ queremos aprovechar la capilaridad de la tecnología de voz para llevar un mensaje de apoyo a un entorno donde los jóvenes interactúan naturalmente. Es un paso clave para que Alexa actúe como agente educativo en casa”.

Ciberviolencias: un desafío social creciente

Por su parte, Beatriz Martín Padura, Directora General de Fad Juventud, subrayó la importancia de abordar esta problemática: “La violencia verbal se ha convertido en una forma habitual entre jóvenes. Insultos y humillaciones que antes eran privadas ahora se amplifican en redes sociales, afectando gravemente su autoestima y salud mental”.

La colaboración entre Amazon y Fad Juventud responde a un contexto alarmante. Según investigaciones recientes del Centro Reina Sofía, más del 52% de los jóvenes perciben mensajes de odio como un riesgo frecuente online. Además, casi el 47%% señala el acoso entre pares en redes sociales como una preocupación constante.

No solo son percepciones; muchos jóvenes han vivido estas situaciones directamente. Un 30%% ha recibido mensajes hostiles por motivos diversos; mientras que un 40%% ha bloqueado perfiles por acoso. Las consecuencias son palpables: aislamiento social y problemas emocionales son comunes tras estas experiencias.

Efectos psicológicos preocupantes

Aproximadamente un 21%% afirma haber sido insultado por su apariencia física o vida sexual online. Los efectos incluyen aislamiento (25%), problemas para dormir (23.6%) y humillación (20.7%). Las mujeres tienden a aislarse más frente a estas agresiones mientras que los hombres suelen experimentar daños reputacionales.

A medida que avanza esta problemática digital, el estrés emocional aumenta significativamente; alrededor del 59%% reconoce haber experimentado malestar psicológico durante el último año debido a estas dinámicas agresivas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
52.8% Jóvenes que perciben mensajes de odio como riesgo frecuente.
47.2% Acoso entre compañeros en redes sociales.
45.7% Envío de imágenes íntimas sin consentimiento.
42.9% Acoso de adultos a menores como amenaza habitual.
30% Recibido mensajes de odio por motivos de género, ideología o religión.
40% Bloqueo de perfiles en redes sociales.
18% Insultos o acosos por personas conocidas.
21% Insultos en internet o redes sociales por apariencia física.
25% Aislamiento como consecuencia del acoso.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto "Alexa, rompe el silencio"?

Es una iniciativa lanzada por Fad Juventud y Amazon que utiliza la tecnología del asistente de voz Alexa para combatir las ciberviolencias entre adolescentes y jóvenes. Durante un mes, Alexa responderá a lenguaje agresivo con mensajes de concienciación y recursos de ayuda.

¿Cómo funciona el proyecto?

Alexa proporcionará mensajes sensibilizadores y preventivos en respuesta a insultos o lenguaje agresivo. También se activará al decir "Alexa, rompe el silencio" o al hacer preguntas sobre acoso.

¿Qué tipo de mensajes enviará Alexa?

Los mensajes se centrarán en la gestión de emociones, la protección de la salud mental y ofrecerán derivaciones directas al Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF).

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El objetivo es integrar la prevención en el entorno cotidiano de los jóvenes, transformando la tecnología en una herramienta de apoyo y seguridad contra las ciberviolencias como ciberacoso, violencia sexual digital y discurso de odio.

¿Por qué es importante abordar la ciberviolencia?

La ciberviolencia afecta gravemente el bienestar emocional y social de los jóvenes. Más de la mitad de los jóvenes perciben mensajes de odio como un riesgo frecuente en entornos digitales, lo que resalta la necesidad urgente de iniciativas como esta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios