La asociación ASDEN Ecologistas en Acción de Soria ha denunciado ante la Junta de Castilla y León el vertido de digestatos en una finca agrícola en Noviercas, un hecho que presuntamente infringe la Ley de Residuos. Este incidente ha llevado al Ayuntamiento de Ólvega a aprobar una nueva ordenanza sobre purines, que ahora incluye los digestatos provenientes de instalaciones de biogás, debido a los problemas que su vertido está causando en la localidad.
Ólvega se encuentra actualmente en proceso de modificar sus normas urbanísticas con el objetivo de limitar la instalación de plantas de biogás en el municipio, reconociendo así los efectos negativos tanto económicos como ambientales que estas generan.
Denuncias y Quejas Vecinales
La Asociación ASDEN ha recibido múltiples quejas por parte de residentes del área del Moncayo soriano sobre los vertidos reiterados de digestatos provenientes de la planta de tratamiento de purines y residuos. Estos vertidos se han estado realizando sin ser enterrados, lo que ha suscitado preocupación entre los vecinos desde noviembre del 2024, cuando se presentó la primera denuncia ante las autoridades competentes.
Recientemente, habitantes de Noviercas han proporcionado a la asociación ecologista vídeos y fotografías que evidencian una parcela cubierta por estos vertidos sin ningún tipo de cobertura. Esta práctica, considerada ilegal, ha sido habitual desde el inicio de operaciones de la planta. Ante esta situación, ASDEN ha presentado una denuncia formal al Servicio Territorial de Medio Ambiente para obtener información sobre el expediente administrativo relacionado y cualquier posible sanción.
Acciones del Ayuntamiento y Críticas a la Administración
La capacidad de control y sanción por parte de la Consejería de Medioambiente ha sido objeto de críticas, especialmente en la región del Moncayo. Además, se señala que tanto la Evaluación de Impacto Ambiental como la autorización ambiental para esta instalación no han seguido un proceso riguroso. La defensa del Consejero Juan Carlos Suarez-Quiñones hacia los proyectos relacionados con el biogás en Castilla y León también ha generado controversia.
Modificaciones Urbanísticas y Proyectos Futuras
El consistorio también está trabajando en cambios a sus normas urbanísticas para restringir nuevas instalaciones de biogás cerca de áreas urbanas, espacios naturales protegidos y terrenos agrícolas calificados como ecológicos. Estas acciones reflejan una creciente preocupación por los efectos adversos asociados con estos proyectos, que han sido rechazados incluso por viticultores y bodegas dentro de la reconocida denominación Ribera del Duero.
A pesar del reconocimiento por parte del Ministerio y la Junta sobre el vacío legal existente respecto a las grandes instalaciones de biogás, aún persisten deficiencias normativas. El Ayuntamiento también reconoce esta problemática al proponer modificaciones urbanísticas. En Soria se prevé ubicar nuevas plantas en localidades como San Esteban de Gormaz, Matalebreras y Ágreda; mientras que hay recelo en otros pueblos como Navalcaballo ante rumores sobre proyectos similares.
Impacto Regional
Por otro lado, la presión ejercida tanto por empresas como por el propio Ayuntamiento está provocando que los digestatos generados sean vertidos en municipios colindantes como Noviercas, donde su ayuntamiento ha dado su consentimiento para ello.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha comunicado la asociación ASDEN Ecologistas en Acción de Soria?
La asociación ha informado a la Junta de Castilla y León sobre el vertido de digestatos en una finca agrícola en Noviercas, que presuntamente incumple la Ley de Residuos.
¿Qué medidas ha tomado el Ayuntamiento de Ólvega respecto a los digestatos?
El Ayuntamiento ha aprobado una nueva ordenanza de purines que incluye los digestatos de instalaciones de biogás, debido a los problemas que su vertido está causando en el municipio.
¿Cuál es la preocupación principal de los vecinos respecto al vertido de digestatos?
Los vecinos han expresado su preocupación por el vertido reiterado de digestatos en las mismas parcelas sin ser enterrados, lo cual se considera presuntamente ilegal.
¿Qué acciones ha tomado la asociación ecologista ante las quejas de los vecinos?
La asociación ha presentado una denuncia ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente para conocer el estado del expediente administrativo y las posibles sanciones relacionadas con el vertido.
¿Qué modificaciones está tramitando el Ayuntamiento de Ólvega en sus normas urbanísticas?
El Ayuntamiento está modificando sus normas urbanísticas para limitar la instalación de nuevas plantas de biogás, buscando alejarlas de áreas urbanas y espacios naturales importantes.
¿Cómo afecta la situación actual a otros municipios cercanos?
Se ha reportado que los digestatos de la planta se están vertiendo en municipios vecinos como Noviercas, lo cual también ha generado preocupaciones entre sus habitantes.