Tres proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad vinculada al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han sido seleccionados para recibir ayudas Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Esta distinción posiciona al CSIC como el organismo español que más apoya a jóvenes talentos en investigaciones innovadoras y de alto impacto.
Cada uno de estos proyectos cuenta con un financiamiento que puede alcanzar hasta 1,5 millones de euros. Las iniciativas se centran en desentrañar los mecanismos detrás de la pérdida de función celular relacionada con la edad, caracterizar isómeros extraterrestres para comprender mejor el espacio interestelar y controlar excitaciones en ciertos materiales con el fin de desarrollar dispositivos electrónicos ultraeficientes.
Investigación sobre el envejecimiento celular
Irene Hernando-Herráez, investigadora del CSIC en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), liderará un estudio enfocado en las células madre musculares. Su objetivo es analizar cómo la capacidad y velocidad de proliferación celular afectan sus funciones y comportamientos. El análisis se centrará en las marcas moleculares que definen la identidad celular, las cuales pueden perderse con el tiempo. Se investigará si las células que se dividen con mayor frecuencia logran conservar estas marcas o si, por el contrario, las pierden.
“El objetivo fundamental del proyecto es revelar los mecanismos que gobiernan la pérdida de función celular con la edad”, afirma Hernando-Herráez. “Identificar la relación entre las diversas alteraciones moleculares y funcionales acumuladas durante el envejecimiento nos permitirá explorar estrategias para prevenir o revertir este proceso”, añade.
Explorando el espacio interestelar
Germán Molpeceres, investigador del CSIC en el Instituto de Física Fundamental (IFF), abordará desde una perspectiva teórica las condiciones físicas y químicas del espacio interestelar mediante el estudio de isómeros. Estos compuestos químicos comparten la misma proporción atómica pero presentan diferentes disposiciones espaciales, lo que les confiere funciones químicas y físicas distintas.
“En este proyecto enfrentaremos el reto que supone detectar isómeros interestelares desde un enfoque teórico, con la meta de predecir nuevas especies y entender la química isomérica para aprovechar sus propiedades únicas en la caracterización del medio interestelar”, explica Molpeceres.
Desarrollo de tecnología cuántica eficiente
Las excitaciones magnéticas topológicas representan un fenómeno prometedor para almacenar y procesar información de formas innovadoras. Los materiales que responden a estas excitaciones son fundamentales para avanzar hacia una tecnología cuántica más eficiente y sostenible. Sin embargo, controlar estos efectos magnéticos mediante campos eléctricos sigue siendo un desafío considerable, aunque podría resultar en un consumo energético mucho menor comparado con los métodos basados en campos magnéticos.
Gabriele De Luca, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), se dedicará a resolver este desafío. “El control eléctrico de estas excitaciones podría revolucionar la creación de dispositivos electrónicos ultraeficientes”, señala De Luca. “Además, gracias a esta investigación estableceremos dos instalaciones tecnológicas únicas: una dedicada a fabricar materiales con alta precisión y otra para estudiar sus propiedades mediante técnicas ópticas avanzadas. Esto beneficiará tanto a la comunidad científica española como a la europea”, concluye.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa 'Starting Grant' del Consejo Europeo de Investigación?
El programa 'Starting Grant' del Consejo Europeo de Investigación (ERC) está diseñado para apoyar a investigadores jóvenes y prometedores en sus proyectos innovadores y de alto impacto.
¿Cuántos proyectos del CSIC han recibido ayudas 'Starting Grant'?
Tres proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recibido ayudas 'Starting Grant'.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Irene Hernando-Herráez?
El proyecto de Irene Hernando-Herráez busca revelar los mecanismos que gobiernan la pérdida de función celular con la edad, analizando cómo la capacidad y velocidad de proliferación celular influye en sus funciones y comportamiento.
¿Qué estudia Germán Molpeceres en su proyecto?
Germán Molpeceres se centra en sondear las condiciones físicas y químicas del espacio interestelar mediante el estudio de isómeros, compuestos químicos con la misma proporción de átomos pero diferentes disposiciones espaciales.
¿Cuál es el enfoque del proyecto de Gabriele De Luca?
Gabriele De Luca aborda el desafío de controlar excitaciones magnéticas topológicas mediante campos eléctricos, lo que podría llevar al desarrollo de dispositivos electrónicos ultra-eficientes.