MITECO recibe 485 propuestas para impulsar el empleo verde y la sostenibilidad marina
Ampliar

MITECO recibe 485 propuestas para impulsar el empleo verde y la sostenibilidad marina

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 12 de agosto de 2025, 19:13h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 485 propuestas para proyectos transformadores en áreas como el empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina. Estas iniciativas se presentaron en el marco de cuatro convocatorias de ayudas gestionadas por la Fundación Biodiversidad, con un total solicitado de más de 260 millones de euros. Las propuestas destacan por su enfoque colaborativo, con muchas agrupaciones de entidades, y abordan temas prioritarios como la capacitación para el empleo verde, la gestión sostenible de recursos naturales y la recuperación ecológica. La evaluación se realizará bajo criterios técnicos y estratégicos, incluyendo la igualdad de género.

La Fundación Biodiversidad, bajo el auspicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha cerrado en julio el plazo de presentación de solicitudes para las convocatorias 2025 de los programas Empleaverde+ y Pleamar. Estas iniciativas han suscitado un notable interés, con un total de 485 propuestas recibidas, que representan un importe solicitado superior a los 260 millones de euros.

Entre las solicitudes, se destacan 358 orientadas a fomentar la capacitación para el empleo verde y la sostenibilidad en el sector pesquero, financiadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Además, se han registrado 127 propuestas adicionales dirigidas a impulsar la bioeconomía y la investigación para la conservación del medio marino, respaldadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

APUESTA POR EL EMPLEO VERDE Y LA MEJORA DE COMPETENCIAS

En lo que respecta al Programa Empleaverde+, se han recibido 230 solicitudes, que demandan un total de 75,8 millones de euros. De estas, 60 se han presentado en agrupación, lo que subraya el carácter colaborativo de esta convocatoria. La línea destinada a trabajadores ha concentrado 99 solicitudes por un importe de 30,1 millones de euros, mientras que la dirigida a personas desempleadas ha recibido 131 propuestas por un total de 45,7 millones de euros. De estas últimas, 54 iniciativas prevén la contratación de participantes tras finalizar su formación.

Los proyectos presentados reflejan una conexión significativa con prioridades ambientales y sociales. Un total de 72 iniciativas están enfocadas en la recuperación de municipios afectados por desastres naturales. Asimismo, seis propuestas están orientadas a formar pilotos para combatir incendios forestales. En este contexto, 33 proyectos se desarrollarán en torno a Doñana, mientras que otros 13 estarán ubicados en áreas del Mar Menor. Además, 43 iniciativas incorporan microcredenciales, alineándose con el nuevo marco europeo formativo.

IMPULSO A LA CONSERVACIÓN MARINA Y LA SOSTENIBILIDAD PESQUERA

Por su parte, la convocatoria 2025 del Programa Pleamar ha recibido 128 solicitudes, con un importe solicitado que asciende a 46,4 millones de euros. De estas propuestas, 42 son continuaciones de proyectos anteriores y 59 se presentan en formato agrupado. La participación del ámbito científico es notable: 36 proyectos son liderados por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y otros 37 provienen de universidades o centros universitarios. Esto representa más del 57% del total de solicitudes recibidas.

A través de esta línea de ayudas, el MITECO refuerza su compromiso con la conservación del medio marino mediante una colaboración activa con el sector pesquero. Esta estrategia busca abordar los problemas existentes y encontrar soluciones efectivas.

APOYO A LA BIOECONOMÍA E INVESTIGACIÓN EN MEDIO MARINO

La convocatoria destinada al fomento de la bioeconomía ha recibido 104 solicitudes, solicitando más de 127 millones de euros, frente a una dotación máxima disponible de 42,6 millones. En este caso, se han presentado 51 agrupaciones que reúnen a un total de 224 entidades solicitantes. Este hecho pone en evidencia un alto interés por impulsar una transición ecológica basada en el uso sostenible de los recursos naturales.

Las propuestas abarcan líneas fundamentales como la gestión forestal sostenible y la diversificación en aprovechamientos forestales —incluyendo biomasa y madera— así como iniciativas centradas en la restauración ecológica y renaturalización urbana. También se incluyen acciones integrales sobre territorios específicos. La convocatoria ha despertado un especial interés en regiones en transición y menos desarrolladas.

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS RECIBIDAS

La selección final de los proyectos provenientes de las cuatro convocatorias se llevará a cabo mediante un sistema competitivo basado en criterios como la calidad técnica, impacto ambiental y social. Asimismo, se valorará su viabilidad a largo plazo y su capacidad para ser replicados. La inclusión del enfoque de género será también un aspecto relevante durante este proceso evaluativo.

La noticia en cifras

Descripción Cifras
Total de propuestas recibidas 485
Total solicitado en euros más de 260 millones
Solicitudes del Programa Empleaverde+ 358
Importe total solicitado para Empleaverde+ 75,8 millones de euros
Propuestas para la conservación y restauración de la biodiversidad marina 23

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas propuestas ha recibido el MITECO para proyectos transformadores?

El MITECO ha recibido un total de 485 propuestas para proyectos en el ámbito del empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina.

¿Qué programas están involucrados en estas convocatorias?

Las propuestas se han presentado a través de los programas Empleaverde+ y Pleamar, así como dos líneas de ayudas financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

¿Cuál es el importe total solicitado por las propuestas recibidas?

El importe total solicitado por las propuestas recibidas supera los 260 millones de euros.

¿Qué enfoque tienen las iniciativas presentadas?

Las iniciativas reflejan un enfoque colaborativo entre sectores, con muchas propuestas presentadas en agrupación de entidades. Además, hay un fuerte componente ambiental y social en los proyectos.

¿Cómo se evaluarán las propuestas recibidas?

La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, evaluando la calidad técnica, impacto ambiental y social, así como criterios estratégicos como permanencia y replicabilidad.

¿Se está considerando la igualdad de género en las propuestas?

Sí, se tendrá en cuenta la integración de la igualdad de género y oportunidades en la evaluación de las propuestas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios