Niños con trastorno del lenguaje sufren más emocionalmente que sus pares
Ampliar

Niños con trastorno del lenguaje sufren más emocionalmente que sus pares

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 02 de junio de 2025, 20:51h

Escucha la noticia

Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Barcelona revela que los niños y niñas con trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) experimentan un mayor sufrimiento emocional en comparación con sus pares de desarrollo típico. Este grupo presenta síntomas de ansiedad, depresión, conducta agresiva y problemas sociales. El 20% de los niños con TDL muestra problemas severos de ansiedad, mientras que solo el 8% en el grupo típico lo hace. Las niñas con TDL tienden a presentar problemas menos visibles, como dificultades de pensamiento, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío. La investigación destaca la importancia de implementar programas preventivos que integren el trabajo emocional para mejorar su bienestar y habilidades comunicativas. Es crucial que maestros y familias estén atentos a los síntomas emocionales en estos niños para brindar el apoyo necesario.

Los niños y niñas que padecen trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) enfrentan un nivel de sufrimiento emocional notablemente superior al de sus pares con un desarrollo típico. Este hallazgo indica que estos menores son más propensos a experimentar síntomas asociados con la ansiedad y la depresión, así como a manifestar conductas agresivas, dificultades sociales y problemas de atención.

Un reciente estudio, llevado a cabo por investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), revela que existe un porcentaje significativamente mayor de niños y niñas con TDL que presentan problemas severos de salud mental en comparación con aquellos que se desarrollan normalmente. Por ejemplo, el 20% de los niños con TDL mostró síntomas severos de ansiedad, frente al 8% en el grupo típico. Asimismo, el 13% presentó conductas agresivas, comparado con solo el 4% entre sus compañeros sin dificultades lingüísticas.

Investigación reveladora sobre el sufrimiento emocional

La investigación titulada Emotional suffering in school-aged children and adolescents with and without developmental language disorder, publicada en la revista Acta Psychologica, fue liderada por Nadia Ahufinger (UOC) y Mari Aguilera (UB-UBneuro). Las autoras destacan que en esta población coexisten síntomas internalizantes, como ansiedad y depresión, junto a síntomas externalizantes, como comportamientos disruptivos. «No hay un único perfil de expresión del malestar emocional en niños y niñas con TDL; se observa un patrón mixto», explican las investigadoras.

Este enfoque integral es crucial para abordar adecuadamente las múltiples formas en que puede manifestarse el sufrimiento emocional en estos menores.

Dificultades específicas en las niñas

El estudio analizó los síntomas reportados por 109 niños y niñas con TDL y 101 con desarrollo típico, mediante cuestionarios completados principalmente por sus madres. Un hallazgo significativo es que las niñas presentan un grado más elevado de problemas de pensamiento, lo cual incluye pensamientos inusuales, preocupaciones recurrentes e insomnio. Estos problemas suelen ser menos visibles en entornos escolares, lo que puede llevar a su subestimación o falta de tratamiento adecuado.

«Esta forma menos visible de expresar el malestar puede hacer que las dificultades emocionales de las niñas pasen desapercibidas», afirman Ahufinger y Aguilera. Ambas investigadoras subrayan la importancia de incorporar una perspectiva de género en los estudios sobre trastornos del neurodesarrollo como el TDL, destacando cómo los estereotipos sexistas afectan la expresión emocional tanto en niños como en niñas.

Aislamiento social y riesgo elevado de acoso escolar

Las dificultades lingüísticas pueden provocar incomprensiones que derivan en aislamiento social y escasez de amistades estables. Según las expertas, «frecuentemente, estos niños son percibidos como ‘diferentes’ por sus compañeros», lo cual aumenta su riesgo de sufrir burlas o rechazo social. Varios estudios han evidenciado que los menores con TDL tienen un riesgo significativamente mayor de ser víctimas de acoso escolar.

Dichas experiencias pueden intensificar su malestar emocional, creando un ciclo vicioso entre dificultades sociales, emociones negativas e inhibición comunicativa.

La necesidad urgente de apoyo emocional

Dado el elevado riesgo de malestar emocional entre los niños y niñas con TDL, es fundamental implementar programas preventivos que aborden la relación entre lenguaje, emoción y salud mental. Las autoras sugieren integrar actividades adaptadas a sus competencias lingüísticas para enriquecer su vocabulario emocional y fomentar la narración y expresión adecuada de sentimientos.

A medida que se avanza hacia una práctica educativa más justa e inclusiva, es esencial que maestros y familias estén atentos a posibles síntomas como aislamiento o irritabilidad. Esto es especialmente relevante para las niñas, cuyas dificultades tienden a ser menos evidentes. «Es crucial que los profesionales evalúen cuidadosamente la esfera emocional durante el diagnóstico», concluyen Ahufinger y Aguilera.

A pesar del aumento generalizado del sufrimiento emocional entre los niños con TDL, es importante destacar que no todos ellos presentan perfiles clínicos significativos. Muchos pueden mantener un buen ajuste emocional y calidad de vida; sin embargo, también hay un número considerable que podría estar experimentando trastornos emocionales notables además del trastorno del lenguaje.

Esta investigación se alinea con las misiones académicas de la UOC relacionadas con educación continua y bienestar digital, contribuyendo así a varios objetivos del desarrollo sostenible (ODS), incluidos salud y bienestar (número 3), educación inclusiva (número 4) e igualdad de género (número 5).

La noticia en cifras

Condición Porcentaje de problemas
Problemas severos de ansiedad (TDL) 20%
Problemas severos de ansiedad (Desarrollo típico) 8%
Problemas de conducta agresiva (TDL) 13%
Problemas de conducta agresiva (Desarrollo típico) 4%
Problemas sociales (TDL) 37%
Problemas sociales (Desarrollo típico) 5%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)?

El TDL es un trastorno que afecta la capacidad de los niños y niñas para desarrollar habilidades lingüísticas adecuadas. Esto puede llevar a dificultades en la comunicación y en las interacciones sociales.

¿Cómo afecta el TDL al bienestar emocional de los niños?

Los niños y niñas con TDL presentan un grado más elevado de sufrimiento emocional, incluyendo síntomas de ansiedad y depresión, así como problemas de conducta y sociales.

¿Cuál es la diferencia en los síntomas emocionales entre niños y niñas con TDL?

Las niñas con TDL tienden a presentar problemas de pensamiento que son menos visibles, lo que puede hacer que sus dificultades pasen desapercibidas en contextos escolares.

¿Qué riesgos enfrentan los niños con TDL en el ámbito social?

Los niños y niñas con TDL tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir acoso escolar y aislamiento social debido a su condición, lo que puede agravar su malestar emocional.

¿Qué se recomienda para apoyar a los niños con TDL?

Es fundamental implementar programas preventivos que integren el trabajo emocional con actividades adaptadas a sus competencias lingüísticas, además de prestar atención a síntomas como aislamiento o ansiedad.

¿Todos los niños con TDL experimentan trastornos emocionales significativos?

No todos los niños y niñas con TDL presentan un perfil clínico; muchos pueden mantener un buen ajuste emocional y calidad de vida, aunque hay un número más elevado que sí presenta trastornos emocionales significativos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios