En el marco de la Junta General de Accionistas de Aena, la organización ecologista Ecologistas en Acción ha lanzado una campaña para visibilizar los efectos adversos que conllevan las ampliaciones de aeropuertos proyectadas por el gestor aeroportuario.
La entidad critica la constante promoción del transporte aéreo como motor del turismo masivo y aboga por políticas que favorezcan un modelo de transporte y turismo más sostenible y equitativo.
Ampliaciones a gran escala
Aprovechando el aumento del tráfico aéreo tras la pandemia, Aena presentó en marzo de 2024 una actualización de su Plan Estratégico 2022-2026, donde se elevaron las proyecciones de pasajeros y se anunció la mayor ola de ampliaciones aeroportuarias en la historia del Estado español. A los cuatro aeropuertos ya en proceso de expansión se suman otros nueve, con un presupuesto total estimado en 7.000 millones de euros para el periodo 2027-2031.
Entre los aeropuertos que se ampliarán figuran Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote y Madrid, además de Barcelona, Málaga, Melilla, Valencia, Alicante, Santander, Bilbao, Menorca e Ibiza, actualmente en fase de diseño funcional.
Impactos negativos y demandas sociales
Con motivo de esta situación y coincidiendo con la Junta General de Accionistas celebrada el miércoles 9 de abril, Ecologistas en Acción ha intensificado su campaña comunicativa para alertar sobre los serios impactos negativos que estas políticas pueden acarrear.
La organización sostiene que el incremento del tráfico aéreo no solo exacerbará problemas existentes como la turistificación y la expulsión de residentes en diversas localidades, sino que también incrementará el ruido y la contaminación atmosférica. Un reciente estudio indica que la contaminación generada por aviones podría estar detrás de más de 52.000 casos de hipertensión y cerca de 64.000 casos de diabetes alrededor de los aeropuertos principales.
Incoherencias en las políticas ambientales
Asimismo, Ecologistas en Acción destaca el aumento previsto en las emisiones de CO2, lo cual contradice los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que busca reducir las emisiones del sector transporte en un 46% para 2030. Las ampliaciones propuestas para Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat podrían incrementar las emisiones en un 35% y un 33%, respectivamente.
Pablo Muñoz, coordinador de Movilidad Sostenible en Ecologistas en Acción, afirmó: “Las ampliaciones aeroportuarias y la turistificación son dos caras de la misma moneda. Incrementar la capacidad aeroportuaria alimentará un modelo turístico perjudicial para el bienestar social y ambiental”. La organización pide un cambio hacia políticas que reduzcan el uso del avión y promuevan alternativas turísticas más justas desde el punto social y ambiental.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7.000 millones de euros |
Presupuesto estimado para las ampliaciones de aeropuertos a ejecutar en el periodo 2027-2031. |
1.934 millones de euros |
Beneficio neto récord de Aena en 2024. |
52.205 casos |
Casos de hipertensión causados por la contaminación producida por aviones cerca de los aeropuertos. |
64.918 casos |
Casos de diabetes causados por la contaminación producida por aviones cerca de los aeropuertos. |
5.340 casos |
Casos de demencia causados por la contaminación producida por aviones cerca de los aeropuertos. |
35% |
Aumento estimado de emisiones de CO2 debido a la ampliación del aeropuerto Madrid-Barajas. |
33% |
Aumento estimado de emisiones de CO2 debido a la ampliación del aeropuerto Barcelona-El Prat. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué campaña ha lanzado Ecologistas en Acción?
Ecologistas en Acción ha lanzado una campaña para denunciar los impactos de las ampliaciones de aeropuertos previstas por Aena, coincidiendo con la celebración de la Junta General de Accionistas de Aena.
¿Cuáles son los principales problemas que denuncia Ecologistas en Acción respecto a las ampliaciones de aeropuertos?
La entidad ecologista señala que las ampliaciones agravarán problemas como la turistificación de municipios, el incremento del ruido y la contaminación atmosférica, así como un aumento significativo de las emisiones de CO2.
¿Qué impacto tendrá el aumento del tráfico aéreo según Ecologistas en Acción?
El aumento del tráfico aéreo intensificará la turistificación, provocando la expulsión habitacional de residentes y la destrucción del tejido social, además de agravar problemas ambientales como la contaminación y el ruido.
¿Cuál es el presupuesto estimado para las ampliaciones de aeropuertos mencionadas?
El presupuesto estimado para llevar a cabo las ampliaciones es de 7.000 millones de euros, a ejecutar entre 2027 y 2031.
¿Qué contradicción señala Ecologistas en Acción respecto a las políticas ambientales y las ampliaciones aeroportuarias?
Se señala que ampliar los aeropuertos contradice el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que establece una reducción del 46% en las emisiones del sector transporte para 2030.