Madrid lanza su primera red privada 5G con apoyo de la UPM

Madrid lanza su primera red privada 5G con apoyo de la UPM

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 10 de marzo de 2025, 18:56h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de Madrid han lanzado la red privada 5G Stand-Alone, conocida como 5GMADnet, financiada por el Programa UNICO I+D y la Unión Europea. Esta red, que opera en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz, es la primera en España en ofrecer servicios totalmente operativos en bandas milimétricas. Su diseño permite validar nuevas tecnologías para redes 5G y futuras generaciones, enfocándose en aplicaciones urbanas avanzadas como la movilidad de vehículos y operaciones con drones. Este proyecto refuerza la estrategia de Madrid para convertirse en un referente en transformación digital y conectividad avanzada.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha dado un paso significativo hacia la modernización tecnológica al implementar una red privada 5G Stand-Alone, conocida como 5GMADnet. Este proyecto es financiado por el Programa UNICO I+D, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como por la Unión Europea a través de NextGeneration EU/PRTR.

Este despliegue se realiza dentro del marco del Laboratorio 5G de la UPM y ha sido diseñado e instalado por TELÉFONICA MÓVILES utilizando tecnología de ERICSSON. La red opera en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz, convirtiéndose en la primera red privada totalmente operativa en España que utiliza bandas milimétricas.

Nueva infraestructura para el futuro digital

La red 5GMADnet está concebida como una infraestructura experimental flexible que permitirá validar nuevas tecnologías y soluciones para redes 5G y futuras generaciones. Las pruebas realizadas en estas bandas permitirán evaluar el rendimiento en entornos urbanos densos y en casos de uso exigentes. Entre estos se incluyen aplicaciones que requieren alta velocidad de transmisión, como la producción distribuida de contenidos digitales y la fusión inteligente de vídeo en entornos de realidad extendida.

Además, se explorarán usos con requisitos críticos de latencia mínima, tales como aplicaciones para la movilidad de vehículos y operaciones con drones, a través de las capacidades avanzadas que ofrece esta nueva red.

Transformación digital en Madrid

Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico importante, sino que también es un componente clave en la estrategia de transformación digital de Madrid Capital Digital. La agenda 5G del Ayuntamiento tiene como objetivo implementar tecnologías avanzadas en los corredores urbanos, facilitando así el desarrollo de casos precompetitivos y precomerciales.

El uso innovador de las bandas milimétricas dentro del entorno 5GMADnet también permitirá experimentar con configuraciones avanzadas, incluyendo la integración del Edge Computing para minimizar latencias en aplicaciones críticas.

Pioneros en innovación tecnológica

El desarrollo de esta red refuerza la colaboración entre la UPM y el Ayuntamiento, alineándose con su visión para posicionar a Madrid como un referente en transformación digital y conectividad avanzada. Estas acciones no solo fomentan la transferencia de conocimiento, sino que también consolidan a Madrid como un núcleo esencial en el avance de las redes móviles tanto a nivel nacional como europeo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la red privada 5GMADnet?

La red privada 5GMADnet es una infraestructura experimental flexible que permite la validación de nuevas tecnologías y soluciones para redes 5G y futuras generaciones. Es la primera red privada totalmente operativa en servicio en España que opera en bandas milimétricas.

¿Quién financia el proyecto de 5GMADnet?

El proyecto está financiado por el Programa UNICO I+D del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como por la Unión Europea a través de NextGeneration EU/PRTR.

¿Cuál es el objetivo de la red 5GMADnet?

El objetivo principal de la red 5GMADnet es experimentar con configuraciones avanzadas, validar nuevas tecnologías y soluciones para mejorar la conectividad en entornos urbanos y realizar pruebas de casos de uso exigentes, como producción distribuida de contenidos digitales y movilidad de vehículos.

¿Qué tipo de tecnología se utiliza en 5GMADnet?

La red ha sido diseñada e instalada por TELÉFONICA MÓVILES utilizando tecnología de ERICSSON, operando en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz.

¿Cómo contribuye 5GMADnet a la transformación digital de Madrid?

Esta iniciativa representa un paso importante en la transformación digital de Madrid, alineándose con su agenda 5G para implementar tecnologías avanzadas en los corredores urbanos del municipio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios