Universidades

15/09/2025@14:10:59

España se posiciona entre los diez países europeos con mayor número de ayudas concedidas en la convocatoria ERC Starting Grants 2025, según el Consejo Europeo de Investigación. Un total de 478 investigadores de 25 naciones recibirán financiación por un valor de 761 millones de euros, destacando que 28 proyectos se desarrollarán en instituciones españolas. Este reconocimiento refuerza la capacidad de España para atraer talento científico, ocupando el octavo lugar a nivel europeo y el sexto entre los Estados miembros de la UE. Las áreas de investigación abarcan ciencias de la vida, físicas e ingeniería, así como ciencias sociales y humanidades, con un enfoque en innovaciones que impactan tanto a nivel científico como social.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de más de 38 millones de euros para contratar a 500 jóvenes doctores/as en el marco de la convocatoria 2024 de ayudas Juan de la Cierva. Esta iniciativa busca fomentar oportunidades laborales para investigadores, con un enfoque especial en aquellos de nacionalidad extranjera. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español por potenciar el talento investigador. Los nuevos contratos tendrán una duración de dos años, con una retribución mínima anual de 30.000 euros, además de ayudas adicionales para cubrir gastos relacionados con la investigación. La mayoría de las ayudas se destinarán a universidades y centros de I+D en España.

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha señalado que, desde el MECD "queremos conseguir que los menores tengan una adecuada formación para aprovechar las ventajas de internet". Sin embargo, también ha incidido en que "también velamos para que sean conscientes de cómo un uso inapropiado de la red puede agravar conductas de aislamiento social, falta de convivencia, acoso escolar o ciberacoso".
  • 1

La Red de Universidades por la Diversidad (RUD) organiza su VI Encuentro en Barcelona los días 12 y 13 de mayo, con el objetivo de promover universidades más justas e inclusivas. Este evento, que cuenta con la Universitat Oberta de Catalunya como anfitriona, abordará temas como la diversidad sexual, de género, cultural y étnica en el ámbito académico. El programa incluye ponencias sobre marcos legales LGTBI y talleres de buenas prácticas. Expertos en educación y derechos humanos participarán para discutir cómo las universidades pueden ser agentes de cambio frente al racismo estructural y la falta de representación. La RUD busca transformar las instituciones educativas en espacios comprometidos con la inclusión y la justicia social.