UNICEF

La obesidad infantil alcanza cifras récord y supera al bajo peso en todo el mundo

10/09/2025@13:41:06

La obesidad infantil ha alcanzado niveles alarmantes, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los niños en edad escolar. Según un informe de UNICEF, 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años viven con obesidad, lo que representa el 10% de la población infantil mundial. Esta cifra ha triplicado desde el año 2000. La situación es crítica en diversas regiones, incluidos países insulares del Pacífico y naciones de renta media alta como Chile y Estados Unidos. La epidemia se atribuye a un entorno alimentario dominado por productos ultraprocesados y una publicidad agresiva dirigida a los jóvenes. UNICEF advierte que sin medidas urgentes, el impacto económico de esta crisis podría ser devastador, superando los cuatro billones de dólares anuales para 2035. Se requieren políticas efectivas sobre etiquetado, publicidad y acceso a dietas saludables para revertir esta tendencia preocupante.

Casi seis millones de jóvenes en América Latina caerán en la pobreza por el cambio climático

El cambio climático podría llevar a casi seis millones de niños y jóvenes en América Latina a la pobreza para 2030, según un informe de la CEPAL y UNICEF. Si los países no cumplen sus compromisos de reducción de emisiones, esta cifra podría aumentar a 17,9 millones. El documento destaca que el impacto de fenómenos climáticos extremos afecta gravemente la vida y educación de los menores. Actualmente, solo el 3,4% del financiamiento climático se destina a la infancia, lo que agrava las inequidades en la región. Se recomienda a los gobiernos implementar políticas que prioricen el bienestar infantil y aumenten la financiación destinada a sus necesidades específicas.

Sudán: "Si no se toman medidas decenas de miles de niñas y niños pueden morir en los próximos meses"

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.

Los esfuerzos mundiales de inmunización han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años

La OMS, UNICEF, Gavi y la Fundación Bill y Melinda Gates lanzan “Humanamente posible”, una campaña para aumentar los programas de vacunación en el mundo.
  • 1

Crisis de anemia afecta a 259 millones de mujeres en el sur de Asia

La anemia se ha convertido en una crisis de salud pública en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé que los casos aumenten en 18 millones para 2030, lo que resalta la necesidad urgente de acción. Expertos de la ONU advierten que esta condición no solo es un problema de salud, sino un indicador del fracaso de los sistemas sanitarios. La anemia contribuye al bajo peso al nacer y afecta el crecimiento infantil, generando un costo económico anual de 32.500 millones de dólares en la región. Sin embargo, es prevenible mediante suplementos nutricionales y mejoras en los servicios de salud. Iniciativas exitosas en países como India, Pakistán y Nepal demuestran que la colaboración intersectorial es clave para combatir esta enfermedad y mejorar la salud y el futuro de las mujeres en Asia Meridional.

El aumento del calor en Europa y Asia Central mata a casi 400 niños al año

La agencia para la infancia emite seis recomendaciones para que los gobiernos protejan a los niños pequeños, especialmente vulnerables a los efectos del aumento de las temperaturas sobre la salud. Alrededor de la mitad de los niños de la región, unos 92 millones, están expuestos a frecuentes olas de calor.