UNESCO

COP30 firma declaración para frenar la desinformación climática

14/11/2025@14:01:04

En la COP30, celebrada en Belém, Brasil, se firmó una declaración histórica por 12 países para combatir la desinformación sobre el cambio climático. Este documento destaca la necesidad de enfrentar el contenido falso que circula en línea y proteger a periodistas y científicos de ataques. La iniciativa busca generar "una ola de verdad" y fue respaldada por naciones como Brasil, Canadá y Alemania. El enviado especial para la Integridad de la Información advirtió que la desinformación puede comprometer las negociaciones climáticas y alimentar el extremismo político. Además, se lanzó un fondo para financiar proyectos de investigación que revelen los mecanismos detrás de esta problemática. La participación activa de las generaciones más jóvenes es vista como clave para fomentar acciones efectivas contra la crisis climática.

El Ministerio de Cultura promueve la gestión de los bosques de hayas patrimonio de la UNESCO

El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una iniciativa para promover la gestión coordinada de los bosques de hayas que han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta acción busca preservar y gestionar adecuadamente estos ecosistemas valiosos, asegurando su conservación para las futuras generaciones. La colaboración entre diferentes entidades será clave para el éxito de esta gestión. Para más información, visita el enlace.

El cambio climático amenaza monumentos y espacios naturales de patrimonio mundial

Incendios, sequías, tormentas... ponen en riesgo algunos de los monumentos y espacios naturales más valiosos del mundo. La UNESCO quiere que las políticas culturales de los Estados tengan en cuenta los efectos del calentamiento global.

La Unesco vigila Doñana ante las graves amenazas a este espacio Patrimonio de la Humanidad

La Unesco seguirá monitorizando de cerca a Doñana, y muestra su preocupación por el mal estado de conservación de este espacio. De hecho, en el 44 Comité de Patrimonio de la Humanidad, que tendrá lugar desde mañana hasta el 31 de julio, del casi medio centenar de espacios naturales existentes en Europa, solo Doñana tendrá que pasar el examen de este organismo internacional.
  • 1

La Comunidad de Madrid como escenario de un encuentro internacional en defensa de la trashumancia como Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Comunidad de Madrid será la anfitriona de la próxima reunión internacional en defensa de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Nuevos Geoparques Mundiales se incorporan a la lista de la UNESCO

La Red Mundial de Geoparques de la organización de la ONU dedicada a la cultura y a la educación cuenta ya con un total de 177 inscripciones. Su denominador común es su extraordinario patrimonio geológico, y que sirve para apoyar la diversidad biológica y cultural.