medicina personalizada

24/03/2025@13:36:24

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Burgos ha desarrollado un protocolo innovador para la impresión 3D de estructuras anatómicas, publicado en el Journal of Personalized Medicine. Este protocolo permite convertir imágenes médicas (archivos DICOM) en modelos tridimensionales (STL) utilizando software libre como 3D Slicer y Ultimaker Cura. Las aplicaciones incluyen planificación quirúrgica personalizada y educación médica con modelos reales, demostrando eficacia en casos de vértebras y tumores cerebrales. Este avance resalta la importancia de la colaboración entre ingeniería y ciencias de la salud en la medicina personalizada.

Un estudio reciente publicado en la revista Psychiatry Research revela una conexión entre la morfología facial y las medidas del córtex cerebral en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar. Esta investigación, liderada por equipos de la Universidad de Barcelona y otras instituciones, utiliza técnicas avanzadas para identificar diferencias faciales sutiles que podrían servir como biomarcadores para mejorar el diagnóstico de estos trastornos psiquiátricos. Los hallazgos sugieren que combinar marcadores faciales, cerebrales y genéticos podría facilitar diagnósticos más precisos y tempranos, contribuyendo así a la medicina personalizada.

  • 1

Resuelto un debate clave en la comunidad médica: la hematopoyesis clonal es una nueva causa de aterosclerosis.