impresion 3d

05/05/2025@13:22:09

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Foggia y la Universidad Jiangnan ha desarrollado gominolas personalizadas impresas en 3D para combatir carencias nutricionales. Estas gominolas, enriquecidas con vitaminas y minerales, permiten ajustar las cantidades de nutrientes según las necesidades individuales. Este avance busca responder a la creciente demanda de alimentos funcionales y podría ayudar a más de 2.000 millones de personas que sufren déficit de hierro. Además, son fáciles de consumir y se mantienen estables durante varias horas, lo que sugiere su posible distribución en máquinas expendedoras.

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Burgos ha desarrollado un protocolo innovador para la impresión 3D de estructuras anatómicas, publicado en el Journal of Personalized Medicine. Este protocolo permite convertir imágenes médicas (archivos DICOM) en modelos tridimensionales (STL) utilizando software libre como 3D Slicer y Ultimaker Cura. Las aplicaciones incluyen planificación quirúrgica personalizada y educación médica con modelos reales, demostrando eficacia en casos de vértebras y tumores cerebrales. Este avance resalta la importancia de la colaboración entre ingeniería y ciencias de la salud en la medicina personalizada.

  • 1