ciguena blanca

Aumenta la mortandad de aves por electrocución en Baena

17/09/2025@14:20:30

El número de aves muertas por electrocución en Baena sigue en aumento, con cuatro cigüeñas blancas recientes entre las víctimas. Desde 2001, GRODEN-Ecologistas en Acción ha documentado más de cuarenta casos de aves electrocutadas debido a la proliferación de tendidos eléctricos sin medidas de protección adecuadas. Las especies más afectadas incluyen el Búho real y el Buitre leonado. La expansión del olivar de regadío ha creado una red peligrosa para las aves, que utilizan estos postes como posaderos. A pesar de la existencia de regulaciones para proteger la avifauna, su aplicación es limitada y no se extiende a todo el territorio español. Se requiere una revisión urgente de estas normativas y acción por parte de las compañías eléctricas para mitigar este problema ambiental.

Cigüeñas blancas, gravemente afectadas por la contaminación plástica

Un estudio de SEO/BirdLife revela que dos de cada tres cigüeñas blancas analizadas presentan contaminación por macroplásticos en sus tractos digestivos. De 1.550 ejemplares examinados, 1.045 contenían plásticos, con un 32,7% mostrando contaminantes sólidos. Las gomas elásticas y la silicona son los materiales más comunes encontrados. Este hallazgo subraya el grave impacto de la contaminación en las aves y la necesidad de mejorar la gestión de residuos y concienciar sobre este problema ambiental. La investigación se llevó a cabo entre 1997 y 2019 en Aragón, destacando la relación entre la ingesta de plásticos y la búsqueda de alimento en vertederos.

  • 1

Participa en el VIII Censo Internacional de Cigüeñas Blancas

SEO/BirdLife lanza el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca para evaluar la población reproductora en España. Este censo, que se llevará a cabo entre marzo y mayo de 2025, contará con la colaboración de voluntarios y se coordinará a nivel mundial con registros enviados a NABU en Alemania. La cigüeña blanca, presente en 54 países, es objeto de seguimiento desde hace décadas, proporcionando datos sobre su evolución poblacional. Los interesados en participar pueden consultar las instrucciones y contactar con coordinadores provinciales.