AIMPLAS recibe nuevas acreditaciones para ensayos de biodegradación y compostabilidad
Ampliar

AIMPLAS recibe nuevas acreditaciones para ensayos de biodegradación y compostabilidad

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 07 de noviembre de 2025, 20:41h

Escucha la noticia

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha ampliado su capacidad de ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad al recibir reconocimientos de DIN CERTCO y BPI. Estos nuevos reconocimientos permiten a AIMPLAS certificar la compostabilidad industrial de bolsas de residuos orgánicos y la compostabilidad doméstica. Con estas acreditaciones, las empresas pueden obtener ecoetiquetas que demuestran la sostenibilidad de sus productos en mercados globales, alineándose con un modelo de economía circular cada vez más valorado por los consumidores.

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha recibido un importante reconocimiento por parte de DIN CERTCO, lo que le habilita para llevar a cabo ensayos que certifiquen la compostabilidad industrial de las bolsas destinadas a residuos orgánicos. Este avance se complementa con la validación obtenida de la organización estadounidense BPI, que permite realizar pruebas para certificar la compostabilidad en entornos domésticos.

Estos nuevos reconocimientos se suman a los ya existentes en AIMPLAS, que le permiten realizar ensayos conforme a la norma EN 13432. Esto incluye la emisión de ecoetiquetas que garantizan que un producto es biodegradable o compostable en diversos entornos, como el compostaje industrial y doméstico, así como su biodegradación en suelo, sin causar efectos adversos al medio ambiente.

Reconocimientos internacionales y beneficios para las empresas

Las certificaciones y ecoetiquetas proporcionadas por AIMPLAS permiten a las empresas resaltar la sostenibilidad ambiental de sus productos en los principales mercados globales. Las entidades que han reconocido las capacidades del instituto son altamente valoradas internacionalmente y son frecuentemente solicitadas por las empresas que buscan destacar su compromiso con el medio ambiente.

En concreto, DIN CERTCO es un organismo independiente de certificación líder en Europa dentro del sector de los bioplásticos, mientras que BPI se posiciona como la autoridad principal en productos y envases compostables en América del Norte. Esta última marca es considerada la más confiable para verificar si un producto cumple con las normativas de compostabilidad ASTM.

Impulso hacia una economía circular

Las empresas que obtienen estas certificaciones no solo aumentan el valor añadido de sus productos, sino también mejoran su imagen corporativa al alinearse con un modelo de economía circular cada vez más apreciado por los consumidores. Este enfoque sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también responde a una creciente demanda por parte del mercado hacia prácticas responsables y respetuosas con el entorno.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es AIMPLAS?

AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico, que se dedica a la investigación y desarrollo en el ámbito de los plásticos y sus aplicaciones.

¿Qué reconocimientos ha obtenido AIMPLAS recientemente?

AIMPLAS ha obtenido el reconocimiento de DIN CERTCO para realizar ensayos que certifiquen la compostabilidad industrial de las bolsas de residuos orgánicos, así como el reconocimiento de BPI para la certificación de compostabilidad doméstica.

¿Cuál es la importancia de estas certificaciones?

Estas certificaciones permiten a las empresas destacar que sus productos son medioambientalmente sostenibles, lo cual es cada vez más valorado por los consumidores y puede aumentar el valor añadido del producto y de la empresa.

¿Qué normas cumplen los ensayos realizados por AIMPLAS?

AIMPLAS realiza ensayos acordes con la norma EN 13432, que regula la biodegradación y compostabilidad en distintos ambientes.

¿Quiénes son DIN CERTCO y BPI?

DIN CERTCO es un organismo independiente de certificación en Europa para bioplásticos, mientras que BPI es la autoridad líder en Norteamérica en productos y envases compostables.

¿Cómo benefician estas certificaciones a las empresas?

Las certificaciones y ecoetiquetas proporcionan un mayor valor añadido al producto y ayudan a las empresas a alinearse con un modelo de economía circular, lo cual es apreciado por los consumidores actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios