Ecologistas en Acción Ávila ha presentado un recurso de alzada contra la aprobación del proyecto Stelarium Ávila Center, que se planea construir en una zona especialmente protegida del Parque Regional de Gredos. La organización ecologista argumenta que este proyecto no solo incumple la normativa del parque, sino también las exigencias ambientales para acceder a la financiación europea Next Generation.
El Stelarium, cuyo presupuesto supera los 5 millones de euros, está diseñado como un centro de interpretación del cielo nocturno y se ubicará en la finca El Colmenar, dentro del término municipal de Villarejo del Valle. Esta área se encuentra en una zona de uso limitado según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque, que establece que tales zonas permiten un uso público moderado sin instalaciones permanentes. El PORN aclara que cualquier instalación permanente debe situarse en áreas con menor protección y requiere una Evaluación de Impacto Ambiental.
Incumplimiento normativo y acciones a seguir
Nuria Blázquez, portavoz de Ecologistas en Acción Ávila, ha señalado: “En el caso del proyecto Stelarium Ávila Center no solo se pretende ubicar un centro de interpretación en una zona donde están prohibidas esas construcciones, sino que además se ha aprobado el proyecto sin realizar la Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente.”
Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha decidido interponer un recurso contra la aprobación otorgada por la Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente. Este movimiento busca llamar la atención sobre lo que consideran un grave incumplimiento de las regulaciones ambientales vigentes.
Financiación europea y principios ambientales
El proyecto Stelarium es financiado con fondos europeos Next Generation, los cuales exigen el cumplimiento del principio conocido como No causar daño significativo al medio ambiente (DNSH). Este principio implica que cualquier iniciativa debe adherirse estrictamente a las normativas ambientales, algo que el proyecto parece contradecir en múltiples aspectos.
La organización ecologista ha manifestado su intención de informar tanto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico como a la Comisión Europea sobre estas irregularidades y solicitar la retirada de los fondos asignados al proyecto.
Críticas a las prioridades administrativas
Blázquez también ha criticado las deficiencias en servicios públicos en el Valle del Tiétar, particularmente en sanidad. Ha subrayado la necesidad urgente de incrementar inversiones en prevención y extinción de incendios, así como en gestión forestal. “Resulta insultante que lo que hagan las administraciones sea invertir millones en centros de interpretación cuando ya existen otros infrautilizados”, concluyó.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto Stelarium Ávila Center?
El proyecto Stelarium Ávila Center es una propuesta de centro de interpretación del cielo nocturno que cuenta con un presupuesto de más de 5 millones de euros y pretende ubicarse en la finca El Colmenar, en el término de Villarejo del Valle, dentro del Parque Regional de Gredos.
¿Por qué se denuncia el proyecto Stelarium?
Ecologistas en Acción Ávila denuncia el proyecto porque se ubica en una zona especialmente protegida del Parque Regional de Gredos y se ha aprobado sin realizar una Evaluación de Impacto Ambiental, incumpliendo así la normativa del parque y las normas ambientales exigidas para la financiación europea Next Generation.
¿Qué acciones está tomando Ecologistas en Acción respecto al proyecto?
La organización ha interpuesto un recurso de alzada contra la aprobación del proyecto y planea informar tanto al Ministerio de Transición Ecológica como a la Comisión Europea sobre los incumplimientos legales, pidiendo la retirada de los fondos europeos asignados al proyecto.
¿Cuáles son las preocupaciones adicionales expresadas por Ecologistas en Acción?
Nuria Blázquez, portavoz de Ecologistas en Acción Ávila, ha señalado que hay deficiencias en servicios públicos en el Valle del Tiétar, especialmente en sanidad, y que resulta insultante invertir millones en centros de interpretación cuando ya existen instalaciones infrautilizadas.