Tala encubierta en Montecarmelo deja más de 200 árboles muertos

Tala encubierta en Montecarmelo deja más de 200 árboles muertos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 14 de julio de 2025, 20:58h

Escucha la noticia

Ecologistas en Acción y la Mesa Ciudadana del Árbol han denunciado una tala encubierta en el Parque de Montecarmelo, donde más del 84% de los 207 árboles afectados están muertos o en mal estado tras tres meses de intervención. La mitad de los árboles fueron talados directamente, mientras que el resto fue objeto de un trasplante fallido que incumplió estándares de supervivencia. A pesar de las afirmaciones del alcalde sobre un simple trasplante, se ha evidenciado que se trataba de un plan para construir un megacantón industrial en la zona. El informe destaca múltiples errores en el proceso de trasplante, incluyendo la falta de condiciones adecuadas y riego insuficiente. La comunidad exige la restitución del arbolado y la reubicación del proyecto industrial, defendiendo el valor ecológico del parque como un espacio vital para la comunidad y el medio ambiente.

La situación en el Parque de Montecarmelo ha suscitado una fuerte controversia tras la ejecución de una tala que, según denuncias de Ecologistas en Acción y la Mesa Ciudadana del Árbol, ha dejado a más de 200 árboles en estado crítico. A tres meses del inicio de las operaciones, se ha revelado que el 84% de los árboles afectados están muertos o en proceso de morir.

El informe elaborado por estas organizaciones, junto con la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, detalla el impacto devastador de las motosierras y excavadoras que operaron entre el 9 y el 30 de abril. De un total de 207 árboles, al menos 174 han muerto o están muriendo, lo que representa un alarmante 84%. Mientras que 104 árboles fueron talados directamente, los restantes 103 sufrieron un trasplante que no cumplió con los estándares necesarios para su supervivencia.

Un Trasplante Cuestionado

El alcalde José Luis Martínez-Almeida había presentado esta operación como un simple trasplante, asegurando que no había planes inmediatos para construir un megacantón industrial en la misma área. Sin embargo, los estudios realizados para justificar la tala estaban específicamente orientados a facilitar dicha construcción, contradiciendo las afirmaciones del alcalde.

Luciano Labajos, coautor del informe y reconocido experto en jardinería en Madrid, subraya que este caso es un claro ejemplo de lo que no debe hacerse al realizar trasplantes. La falta de planificación adecuada se evidenció desde el principio; los trabajos comenzaron fuera del periodo vegetativo óptimo para los árboles y se llevaron a cabo sin las autorizaciones pertinentes.

Errores en el Proceso

Entre los errores destacados en el informe se encuentran:

  • Improvisación: El número de trasplantes pasó abruptamente de 18 a 103, mostrando una falta de rigor científico.
  • Dañando el entorno: La tala se realizó pese a una sentencia judicial que anulaba la ubicación prevista para una central industrial en esa zona.
  • Condiciones inadecuadas: Los árboles fueron trasladados sin pasar por un vivero adecuado y plantados en un suelo deficiente donde solo crece hierba.
  • Mala técnica: Muchos árboles no contaban con cepellones adecuados ni protección suficiente, lo que llevó a su caída posterior.
  • Ineficiencia en riego: El único riego recibido fue mínimo e insuficiente para garantizar su supervivencia.

A raíz de estos hechos, la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo ha presentado una denuncia por presuntos delitos medioambientales ante los Juzgados de Plaza Castilla en Madrid.

Llamado a la Acción

"El resultado del supuesto trasplante es la desaparición de una zona verde vital", afirma Labajos. Este informe documenta un "arboricidio" evidente y proporciona un inventario exhaustivo de los árboles perdidos. María Torrens, portavoz de la Asociación Vecinal de Montecarmelo, lamenta que el diálogo con el Ayuntamiento haya sido sustituido por acciones destructivas: "Solicitamos la restitución del arbolado conforme a lo estipulado por la Ley 8/2005".

Aunque oficialmente designada como parcela dotacional 26.2b, esta área ha funcionado como espacio verde durante más de dos décadas y es considerada una puerta natural hacia el parque regional Cuenca Alta del Manzanares. La precipitación y falta de consideración por parte del Ayuntamiento han llevado a una crisis ecológica significativa en Montecarmelo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
207 Total de árboles afectados por la tala o trasplante.
174 Total de árboles muertos o muriéndose (84% del total).
104 Total de árboles talados directamente.
70 Total de árboles trasplantados que están muertos o muriéndose.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organizaciones están involucradas en la denuncia sobre la tala en el Parque de Montecarmelo?

Ecologistas en Acción y la Mesa Ciudadana del Árbol se han unido a la vecindad de Montecarmelo para denunciar la situación.

¿Cuántos árboles fueron afectados por la tala y el trasplante en el Parque de Montecarmelo?

Un total de 207 árboles fueron afectados, de los cuales al menos 174 están muertos o muriéndose, lo que representa un 84%.

¿Cuál fue la justificación inicial del alcalde sobre las acciones realizadas en el parque?

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que solo se trataba de un trasplante y que no había planes inminentes para construir un megacantón industrial en el lugar.

¿Qué problemas se identificaron en el proceso de trasplante realizado?

Se realizaron varios errores, como llevar a cabo el trasplante fuera de la época adecuada, falta de permisos adecuados, improvisación en el número de trasplantes, y condiciones inadecuadas para los árboles.

¿Qué ha solicitado la Asociación Vecinal de Montecarmelo tras esta situación?

Han solicitado la restitución del arbolado en su ubicación original y la reubicación del proyecto industrial a una zona adecuada.

¿Cómo ha reaccionado el Ayuntamiento ante las protestas vecinales?

A pesar de más de dos años de protestas y 14.000 firmas a favor del Parque de Montecarmelo, el Ayuntamiento ha continuado con sus acciones sin diálogo con los vecinos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios