Descubren que hace 1,5 millones de años ya se fabricaban herramientas de hueso
Ampliar

Descubren que hace 1,5 millones de años ya se fabricaban herramientas de hueso

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 07 de marzo de 2025, 22:54h

Escucha la noticia

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que hace 1,5 millones de años ya se producían herramientas de hueso de forma sistemática en la Garganta de Olduvai, Tanzania. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que los primeros humanos ampliaron sus opciones tecnológicas más allá de las herramientas de piedra. La investigación indica un avance significativo en las capacidades cognitivas y técnicas de nuestros ancestros, quienes comenzaron a utilizar restos óseos como materia prima para fabricar herramientas. Este descubrimiento marca un hito en la arqueología sobre los orígenes humanos y redefine nuestra comprensión de la evolución tecnológica en el Pleistoceno.

La investigación sobre la producción de herramientas de hueso, realizada por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado que esta práctica era metódica y sistematizada hace 1,5 millones de años. Este hallazgo se llevó a cabo en la Garganta de Olduvai, Tanzania, un sitio considerado como la cuna de la humanidad. La publicación del estudio en la revista Nature marca un hito en la arqueología relacionada con los orígenes humanos, ya que antes de este descubrimiento se creía que nuestros antepasados más remotos no fabricaban herramientas de este tipo.

“Este descubrimiento sugiere que los primeros humanos ampliaron significativamente sus opciones tecnológicas, pasando de la simple fabricación de útiles de piedra a incorporar nuevas materias primas”, explica Ignacio de la Torre, investigador del CSIC y codirector de la excavación. Según De la Torre, esta expansión tecnológica indica avances en las capacidades cognitivas y estructuras mentales de estos homininos, quienes adaptaron sus conocimientos sobre el trabajo en piedra a la manipulación de restos óseos.

Un vistazo a la evolución tecnológica

Las evidencias más antiguas del uso de herramientas por parte de los ancestros del género Homo se encuentran en África oriental. La cultura olduvayense, famosa por los artefactos hallados en Olduvai, existió entre 2,6 y 1,5 millones de años atrás y se caracterizó por obtener lascas de piedra mediante percusión. Esta tecnología primitiva dio paso al Achelense hace aproximadamente 1,7 millones de años, marcada por el desarrollo de las emblemáticas hachas de mano.

Estas hachas son grandes y resistentes, requieren considerable habilidad para su producción. “Hasta nuestro descubrimiento, la transición entre las culturas olduvayense y achelense se conocía casi exclusivamente a través de artefactos líticos”, señala De la Torre.

Cambio en la percepción sobre los animales

A lo largo de cientos de miles de años, los humanos coexistieron con diversas especies animales en las sabanas africanas. Estos eran vistos tanto como peligros inminentes —con evidencia clara de ataques por parte de felinos— como competidores por recursos alimenticios. Sin embargo, también representaban una fuente valiosa de proteínas a partir del tuétano presente en los huesos no consumidos por grandes depredadores.

De acuerdo con el investigador, el hallazgo indica que durante el periodo achelense, cuando se formó el yacimiento T69 Complex en Olduvai, los humanos comenzaron a ver a los animales no solo como amenazas o competidores sino también como fuentes potenciales para fabricar herramientas.

Innovación cultural significativa

Los resultados obtenidos demuestran que durante esta transición cultural entre el olduvayense y el achelense, los homininos desarrollaron innovaciones significativas al adaptar sus habilidades desde la talla en piedra hacia el trabajo con hueso. “Al producir herramientas óseas estandarizadas tanto tecnológica como morfológicamente, los primeros talladores achelenses generaron repertorios tecnológicos que antes se pensaba aparecieron más tarde”, afirma De la Torre.

Esta innovación pudo haber tenido un impacto considerable en las capacidades conductuales y adaptativas del ser humano primitivo, incluyendo mejoras cognitivas y avances tecnológicos.

El Proyecto Arqueológico OGAP

El Proyecto Arqueológico en la Garganta de Olduvai (OGAP) es liderado por Ignacio de la Torre junto con Jackson Njau (Indiana University). Este proyecto cuenta con colaboradores internacionales provenientes de diversas instituciones españolas y extranjeras. Desde su inicio en 2010, OGAP ha llevado a cabo 19 campañas excavatorias centradas especialmente en investigar la transición entre las culturas olduvayense y achelense.

Los esfuerzos realizados han sido posibles gracias a subvenciones otorgadas por el European Research Council y al apoyo constante del gobierno tanzano y comunidades locales masáis que colaboran activamente con los investigadores.

Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno

El Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno (LAP) busca promover investigaciones sobre la arqueología humana, enfocándose especialmente en el Paleolítico. Su labor incluye excavaciones arqueológicas tanto en África Oriental como en España y estudios innovadores sobre tecnología lítica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué revelan los nuevos hallazgos sobre las herramientas de hueso?

Los nuevos hallazgos indican que la producción de herramientas de hueso hace 1,5 millones de años fue metódica y sistematizada, lo que representa un hito en la arqueología de los orígenes humanos.

¿Quién llevó a cabo el estudio y dónde se realizó?

El estudio fue realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Garganta de Olduvai, Tanzania.

¿Cuál es la importancia de este descubrimiento?

Este descubrimiento sugiere que los primeros humanos ampliaron sus opciones tecnológicas al incorporar nuevas materias primas, como el hueso, a su repertorio de herramientas, lo que indica avances en sus capacidades cognitivas y estructuras mentales.

¿Qué tecnologías se mencionan en relación con las herramientas?

Se mencionan dos culturas tecnológicas: la olduvayense, caracterizada por el uso de herramientas de piedra, y la achelense, que introdujo hachas de mano y ahora también incluye herramientas de hueso.

¿Cómo afecta este hallazgo a nuestra comprensión sobre los homininos?

El hallazgo demuestra que durante la transición entre las culturas olduvayense y achelense, los homininos desarrollaron innovaciones culturales significativas, adaptando habilidades técnicas del trabajo con piedra al trabajo con hueso.

¿Qué es el Proyecto OGAP?

El Proyecto Arqueológico en la Garganta de Olduvai (OGAP) es dirigido por Ignacio de la Torre y Jackson Njau, y ha estado investigando la transición entre las culturas olduvayense y achelense desde 2010.

¿Cómo se financia el proyecto OGAP?

El proyecto ha recibido subvenciones del European Research Council y cuenta con el apoyo de autoridades tanzanas y comunidades locales masáis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios