Un reciente estudio ha revelado que la cirugía con fijación externa circular puede reducir la mortalidad en pacientes con pie diabético de manera significativa. En particular, para aquellos diagnosticados con pie de Charcot, la tasa de mortalidad se reduce del 44,8% al 7,7%, lo que representa una mejora notable en la calidad de vida. Además, la supervivencia a tres años aumenta del 60,8% al 90%, mientras que los costos económicos asociados a ambos tratamientos son prácticamente equivalentes.
Resultados del Estudio
El estudio fue coordinado por el Programa de Pie Diabético del Hospital de Sant Pau, en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Consorci Sanitari Integral. Publicado en la revista Therapeutic Advances in Endocrinology and Metabolism, este trabajo destaca que uno de cada cuatro pacientes diabéticos enfrentará complicaciones en sus pies durante su vida.
La investigación fue liderada por la Dra. Laia López, cirujana ortopédica del Hospital de Sant Pau. El equipo comparó dos enfoques terapéuticos: la amputación y la fijación externa circular. Los hallazgos indican que el uso de fijación externa no solo mejora la calidad de vida sino que también incrementa las tasas de supervivencia, mostrando una mortalidad del 7,7% frente al alarmante 44,8%% registrado entre quienes sufrieron amputaciones.
Impacto del Pie Diabético
El pie de Charcot es una condición caracterizada por una rápida pérdida ósea debido a daños nerviosos, lo que puede llevar a fracturas espontáneas y deformidades severas. La Dra. López señala que “el tratamiento del pie diabético supera el de otras enfermedades como el cáncer o la depresión”. Esta patología puede llegar a requerir amputaciones; se estima que el 25% de los diabéticos desarrollará úlceras en los pies y aproximadamente el 20%% terminará en amputación.
A pesar de las altas tasas de mortalidad post-amputación —que pueden alcanzar hasta un 70%% en cinco años— se han explorado alternativas quirúrgicas más efectivas. El estudio realizado por el Programa de Pie Diabético busca comparar estos métodos y sus resultados clínicos.
Análisis Comparativo
En este análisis retrospectivo se incluyeron 31 pacientes tratados entre enero de 2008 y diciembre de 2022. De ellos, 18 habían sido sometidos a amputación y 13 a cirugía con fijación externa circular. Los resultados mostraron que “la mortalidad en el grupo amputado fue significativamente más alta”, explica la Dra. López.
Aparte del impacto sobre la mortalidad, los datos reflejan una notable mejora en la calidad de vida: mientras que los amputados reportaron una disminución promedio de 14,67 puntos, los pacientes operados con fijación externa circular experimentaron un aumento promedio de 40,39 puntos.
Costo y Eficiencia
A pesar de las diferencias en resultados clínicos, los costos asociados a ambos tratamientos son similares: alrededor de 223.000 euros para amputaciones y 224.438 euros para cirugías con fijación externa circular. La Dra. López considera que este estudio representa un avance crucial en el tratamiento del pie diabético y ofrece nuevas perspectivas para enfrentar esta grave complicación.
Dada la complejidad del pie diabético, se requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento efectivo. En Sant Pau existe un programa específico diseñado para optimizar resultados clínicos mediante técnicas avanzadas y personalizadas.
Técnica Quirúrgica Innovadora
La cirugía con fijación externa circular implica retirar todo tejido infectado y corregir temporalmente las deformidades del pie utilizando un sistema externo compuesto por anillos y barras. Este método evita colocar placas o tornillos directamente sobre áreas infectadas, permitiendo así un control más efectivo sobre las heridas.
Ahorro a Largo Plazo
Afrontar el problema del pie diabético no solo es vital desde una perspectiva médica sino también económica. La Dra. López enfatiza que salvar un pie no solo mejora la autonomía del paciente sino que también reduce costos asociados a asistencia social y reintegración laboral.
Carlos Varela-Quintana, profesor en la Universidad de Oviedo, subraya que “la fijación externa circular ofrece una alternativa asequible” con mejores resultados tanto en supervivencia como en calidad de vida. El mensaje es claro: no se trata solo de si podemos permitirnos esta técnica quirúrgica, sino por qué no está siendo utilizada más ampliamente.
Cita Referencial:
López Capdevilla L et al., Ther Adv Endocrinol Metab (2024). PMID: 39483172. Amputation versus circular external fixation in the treatment of diabetic foot with osteomyelitis: a cost and quality-of-life analysis. doi: 10.1177/20420188241271795.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Tasa de mortalidad (amputación) |
44.8% |
Tasa de mortalidad (fijación externa) |
7.7% |
Supervivencia a 3 años (amputación) |
60.8% |
Supervivencia a 3 años (fijación externa) |
90% |
Coste medio (amputación) |
222,864 € |
Coste medio (fijación externa) |
224,438 € |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el pie de Charcot?
El pie de Charcot, o neuroartropatía de Charcot, es un proceso de pérdida ósea anormal y rápida causada por un daño en los nervios, que puede causar fracturas espontáneas, deformidades, úlceras e infecciones. Tiene un impacto significativo en la calidad de vida y un coste importante para el sistema sanitario.
¿Cuáles son las tasas de mortalidad comparativas entre amputación y cirugía con fijación externa circular?
La tasa de mortalidad en el grupo de personas sometidas a amputación fue del 44,8%, mientras que en el grupo tratado con fijación externa circular fue del 7,7%.
¿Cómo afecta la cirugía con fijación externa circular a la calidad de vida de los pacientes?
Los pacientes tratados con fijación externa circular experimentaron un aumento en su calidad de vida, con una mejora de 40.39 puntos según el sistema EQ-5D-3L, en comparación con una reducción de 14.67 puntos en el grupo sometido a amputación.
¿Cuál es el coste económico asociado a la amputación y a la cirugía con fijación externa circular?
El coste medio de ambos tratamientos es similar: aproximadamente 222.864 € para la amputación y 224.438 € para la cirugía de fijación externa circular.
¿Qué implica la cirugía de fijación externa circular?
Esta intervención consiste en retirar todo el tejido infectado y reducir provisionalmente la deformidad del pie. Se colocan agujas en la pierna y el pie para montar un sistema externo que mantiene la corrección de la deformidad y permite controlar las heridas sin necesidad de colocar placas o tornillos en el foco de infección.
¿Por qué es importante invertir en salvar el pie diabético?
Salvar un pie mejora la autonomía del paciente, reduce la necesidad de asistencia social y favorece su reintegración laboral. Además, ofrece mejores resultados en términos de supervivencia y calidad de vida a largo plazo.