Antoni Pellicer Merino, un estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha culminado su grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos con un innovador diseño: un carguero propulsado por amoníaco verde. Este combustible renovable está siendo evaluado por diversas empresas armadoras y la industria automovilística como una alternativa sostenible debido a sus nulas emisiones de CO2.
En su Trabajo Final de Grado, Pellicer destaca que el amoníaco puede producirse de manera sostenible y presenta ventajas significativas frente al hidrógeno. Según el estudiante, el amoníaco líquido a -33 ºC posee una mayor energía volumétrica que el hidrógeno líquido, que requiere temperaturas extremas de -253 ºC, lo que implica un alto coste energético para su almacenamiento criogénico. Además, resalta que el amoníaco verde es más económico en términos de producción, almacenamiento y distribución en comparación con el hidrógeno verde.
Diseño y características del buque
El futuro arquitecto naval e ingeniero de sistemas marinos ha diseñado un buque gasero capaz de transportar 80.000 toneladas a una velocidad de 22 nudos. Con una eslora de 280 metros y una potencia de 46.600 kilovatios, este proyecto incluye un exhaustivo estudio sobre la motorización necesaria para el carguero. Pellicer optó por un sistema diésel-eléctrico combinado con un vaporizador de amoníaco para alimentar la planta propulsora del buque.
La elección del ciclo de combustión diésel se basa en su menor emisión de óxido nitroso en comparación con el ciclo Otto. “Afortunadamente existe la tecnología SCR (Selective Catalytic Reduction) que permite limpiar los gases de escape de estos subproductos tóxicos”, señala Pellicer.
Desafíos y consideraciones de seguridad
El trabajo también aborda las necesidades del sector marítimo, enfatizando que las empresas requieren motores que ofrezcan niveles equivalentes de potencia y volumen a los motores tradicionales para considerar al amoníaco como una opción viable. El alumno analizó aspectos cruciales como la seguridad, versatilidad y coste asociados a la cámara de máquinas del buque.
Además, se identifican los peligros intrínsecos y operativos del amoníaco, que debe ser almacenado a baja temperatura y alta presión en tanques especializados debido a su toxicidad y corrosividad. El trabajo incluye medidas de seguridad para mitigar estos riesgos, así como dispositivos y técnicas para detectar fugas y accidentes, además del equipo protector necesario para el personal expuesto al químico.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Temperatura del amoníaco líquido |
-33 ºC |
Temperatura del hidrógeno líquido |
-253 ºC |
Capacidad de transporte del buque |
80,000 toneladas |
Velocidad del buque |
22 nudos |
Eslora del buque |
280 metros |
Potencia del buque |
46,600 kilovatios |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es el autor del diseño del carguero propulsado con amoníaco verde?
El autor es Antoni Pellicer Merino, un estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena que ha concluido su grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos.
¿Qué es el amoníaco verde y por qué se considera una alternativa sostenible?
El amoníaco verde es un combustible de origen renovable que está siendo testado como alternativa sostenible debido a sus nulas emisiones de CO2 y su capacidad para ser producido de manera sostenible.
¿Cuáles son las ventajas del amoníaco frente al hidrógeno como combustible?
El amoníaco puede ser transportado en condiciones más favorables y tiene una mayor energía volumétrica en estado líquido a -33 ºC en comparación con el hidrógeno líquido, que necesita temperaturas mucho más bajas (-253 ºC) y un elevado gasto energético para su almacenamiento criogénico.
Qué características tiene el buque diseñado por Antoni Pellicer?
El buque diseñado tiene una capacidad para transportar 80.000 toneladas, una velocidad de 22 nudos, una eslora de 280 metros y una potencia de 46.600 kilovatios. Utiliza un sistema diésel-eléctrico y un vaporizador de amoníaco para su propulsión.
¿Qué tecnologías se utilizan para reducir las emisiones del motor diésel?
Se utiliza la tecnología SCR (Selective Catalytic Reduction) para limpiar los gases de escape y reducir las emisiones de óxido nitroso.
¿Cuáles son los riesgos asociados al uso del amoníaco como combustible?
El amoníaco es tóxico y corrosivo, por lo que debe ser almacenado a baja temperatura y alta presión en tanques especializados. Se deben implementar dispositivos y técnicas para la detección de fugas y accidentes, así como proporcionar equipo de protección adecuado al personal expuesto.