universidad publica de navarra

07/04/2025@11:45:05

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por la ingeniera biomédica Anne Oyarzun en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) mejora el análisis de imágenes médicas para enfermedades renales y cardíacas. Su tesis doctoral presenta un método automatizado para medir la perfusión sanguínea utilizando resonancia magnética Arterial Spin Labeling (ASL), lo que permite una evaluación no invasiva del flujo sanguíneo en órganos clave. Este avance es crucial para diagnosticar y monitorear enfermedades crónicas como la enfermedad renal crónica y la enfermedad arterial coronaria. Además, se han creado herramientas digitales basadas en aprendizaje profundo que facilitan el análisis automático de estas imágenes, mejorando la eficacia y fiabilidad en el diagnóstico médico.

Los videojuegos de historia, como "Age of Empires II" y "Europa Universalis II", pueden ser herramientas efectivas para fomentar el pensamiento histórico en estudiantes de Secundaria, según una tesis defendida por Miguel Fernández Cárcar en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La investigación destaca que no todos los videojuegos ofrecen los mismos aprendizajes y que su uso puede mejorar competencias históricas en comparación con métodos tradicionales. Se diseñó una secuencia didáctica que demostró un impacto positivo en el aprendizaje del alumnado, sugiriendo que los videojuegos pueden enriquecer la enseñanza de la Historia.

  • 1

Miriam Echaide Górriz, bioquímica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha desarrollado una innovadora proteína para mejorar la eficacia de las vacunas contra la COVID-19. Su tesis doctoral combina fragmentos del virus SARS-CoV-2, incluyendo las proteínas S, M y N, lo que podría generar una respuesta inmune más robusta, especialmente en poblaciones vulnerables como personas mayores y pacientes oncológicos. Además, ha investigado el uso de oleuropeína, un compuesto del olivo, como posible adyuvante para potenciar la respuesta inmune. Este avance representa un paso significativo en la lucha contra nuevas variantes del virus.