modelos matematicos

27/02/2025@12:25:56

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora la predicción de la movilidad humana entre ciudades. Publicado en la revista Nature Communications, este modelo combina la precisión de las técnicas de aprendizaje automático con la simplicidad de los modelos gravitacionales tradicionales. Permite prever con alta exactitud cuántas personas viajarán entre dos ciudades en un periodo determinado, lo que es crucial para el diseño de infraestructuras y la gestión de transporte público. Además, tiene aplicaciones en salud pública y sostenibilidad al ayudar a modelar la propagación de enfermedades y optimizar el consumo energético. Este avance promete transformar la comprensión y planificación del movimiento humano en diversos contextos.

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han desarrollado un modelo matemático para rastrear el movimiento de microplásticos en el Golfo de Cádiz, revelando que los ríos Guadalquivir y Guadiana son principales fuentes de contaminación. Este estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment, utiliza un enfoque Lagrangiano para simular cómo las partículas plásticas se dispersan y acumulan en función de su densidad. Los hallazgos indican que los plásticos menos densos flotan cerca de la superficie, mientras que los más pesados se hunden rápidamente. Esta investigación es crucial para diseñar estrategias de protección ambiental y mitigar el impacto de los microplásticos en los ecosistemas marinos.

  • 1

El estudio del CSIC señala que la inmunidad atenuante, más sencilla de conseguir, puede lograr el mismo efecto que la inmunidad esterilizante.