computacion cuantica

16/04/2025@14:59:44

El 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Cuántica, un evento que destaca la relevancia de la computación cuántica en diversos campos científicos e industriales. En 2025, este día es aún más significativo al ser declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Los Centros Tecnológicos Fedit juegan un papel crucial en el avance de esta tecnología, facilitando la transferencia de conocimiento y promoviendo innovaciones en sectores como la criptografía, sensores y telecomunicaciones. A través de proyectos destacados, estos centros impulsan la competitividad empresarial y aseguran que los beneficios de la investigación cuántica lleguen a la sociedad.

Investigadores del CSIC han desarrollado un innovador algoritmo que utiliza el vacío cuántico para mejorar las predicciones en física de partículas, especialmente en aceleradores como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este método, basado en fluctuaciones del vacío cuántico, permite realizar cálculos más precisos y ha sido implementado por primera vez en un ordenador cuántico. Publicado en la revista Physical Review Letters, este avance facilita la predicción de la tasa de desintegración del bosón de Higgs y abre nuevas posibilidades para la computación cuántica en simulaciones de partículas elementales. La investigación destaca la importancia del vacío cuántico en la comprensión de fenómenos subatómicos y representa un paso significativo hacia el futuro de la física teórica. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-del-csic-utilizan-el-vacio-cuantico-para-mejorar-las-predicciones-en-fisica-de-particulas/

Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para integrar tecnología de seguridad cuántica en los servicios de ciberseguridad de Telefónica. Este convenio busca desarrollar soluciones que aborden los riesgos asociados con el avance de la computación cuántica, garantizando la protección de datos críticos ante futuros desafíos de seguridad. La infraestructura quantum-safe de IBM se desplegará en Madrid, lo que permitirá a ambas empresas crear casos de uso específicos y ayudar a las organizaciones a adaptarse a nuevos estándares criptográficos. Esta alianza destaca la importancia de prepararse para un futuro donde los algoritmos tradicionales podrían ser vulnerables a ataques cuánticos.

  • 1

Tres investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx), Juan M. Murillo, José García Alonso y Enrique Moguel, están a la vanguardia del desarrollo del software cuántico. Junto a un equipo internacional de 16 expertos, han creado una hoja de ruta para la Ingeniería del Software Cuántico, una disciplina esencial para maximizar el potencial de la computación cuántica. Este avance es crucial en un contexto donde la computación cuántica promete revolucionar sectores como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. A través de su investigación publicada en ACM Transactions on Software Engineering and Methodology, los investigadores abordan los desafíos actuales en programación cuántica y proponen soluciones que facilitarán el desarrollo de software eficiente y accesible. La colaboración entre la comunidad científica e industrial es vital para preparar el camino hacia un futuro donde la tecnología cuántica sea parte integral de nuestra vida cotidiana.

Pese a que este término suena a algo futurista, Google ha marcado un hito importante en la investigación sobre la computación cuántica, que abre nuevas posibilidades para esta tecnología.