ADN

Investigadoras logran extraer ADN de cetáceos a través de su aire exhalado

26/12/2024@12:56:49

Investigadoras de las universidades de La Laguna y Oviedo han desarrollado una innovadora técnica para obtener ADN de cetáceos a partir del aire exhalado, según un artículo publicado en la revista Conservation. Este método no invasivo permite realizar un seguimiento del estado de salud de los cetáceos, específicamente del calderón tropical, con un mínimo impacto ambiental. Utilizando una pértiga de 6 metros, lograron recoger muestras de soplo en solo dos intentos en promedio. Además, se aplicó un protocolo especializado que permitió determinar el sexo genético del 70% de los individuos analizados.

Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN

La salmantina Sofía Muñoz Félix acaba de obtener una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions, el programa de referencia de la Unión Europea destinado a investigadores posdoctorales de excelencia, para su incorporación al Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y de la Universidad de Salamanca).

Sobre el ADN y las pruebas de paternidad

Las pruebas de paternidad intentan establecer un vínculo genético de primer grado, pero son probabilísticas, no ofrecen una confianza del 100%.
  • 1

Esta proteína reprime la replicación del virus del papiloma

La proteína p53 actúa a través de la formación de gotas líquidas intracelulares conocidas como “condensados biomoleculares”.