MITECO invierte 160 millones en puertos para impulsar energías renovables marinas
Ampliar

MITECO invierte 160 millones en puertos para impulsar energías renovables marinas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 30 de julio de 2025, 18:34h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la asignación de más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria en España, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías renovables. Este programa, denominado PORT-EOLMAR, busca fortalecer las capacidades logísticas necesarias para la fabricación y montaje de equipos a gran escala en los puertos. Las ayudas se otorgarán a proyectos que vinculen inversiones privadas y cumplan con criterios ambientales. Se priorizarán iniciativas en regiones estratégicas del Atlántico y el Mediterráneo, contribuyendo así a la autonomía energética nacional y europea. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, posicionando a España como líder en el sector de las energías renovables marinas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado un proyecto de Orden que establece las bases para la concesión de ayudas destinadas a la adaptación de la infraestructura portuaria estatal, enfocándose en la energía eólica y otras fuentes renovables marinas. Este proyecto, junto con la Resolución para la convocatoria de dichas ayudas, se encuentra disponible para consulta pública.

El programa PORT-EOLMAR, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinará más de 160 millones de euros a mejorar las capacidades logísticas y la infraestructura portuaria del país. El objetivo es facilitar la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y otros dispositivos relacionados con energías del mar. Los proyectos seleccionados deberán estar vinculados a compromisos de inversión privada que aseguren su viabilidad económica.

IMPULSO A LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y serán gestionadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Estas subvenciones se formalizarán una vez verificada la ejecución del proyecto y acreditados los costes subvencionables. El enfoque está en financiar proyectos que mejoren significativamente las capacidades logísticas de los puertos mediante la construcción o adaptación de muelles y áreas operativas.

Las inversiones estarán limitadas a las Zonas I de los Puertos de Interés General en aguas abrigadas del territorio nacional. Se espera que estos proyectos actúen como bases logísticas durante todas las fases relacionadas con los parques eólicos marinos, proporcionando el espacio necesario para operaciones con grandes buques y aerogeneradores.

REQUISITOS Y VINCULACIONES INDUSTRIALES

Cada propuesta deberá cumplir con requisitos específicos en cuanto a capacidad mínima de muelle, calado y superficie necesaria para las actividades relacionadas con los aerogeneradores marinos. Además, se exigirá que estén asociadas a un proyecto industrial que contemple una inversión equivalente o superior a la ayuda solicitada, garantizando así su sostenibilidad en el tiempo.

En este sentido, se ha preasignado presupuesto para tres regiones/subregiones marinas: la Subregión del Golfo de Vizcaya, las Costas Ibéricas, así como la Subregión Atlántico Macaronésica en Canarias y la Región del Mar Mediterráneo.

NORMATIVA AMBIENTAL Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los proyectos deberán adherirse al principio europeo de “no causar un daño significativo” al medioambiente. Se evaluarán aspectos como el grado de madurez del proyecto, sus capacidades logísticas, su impacto positivo en términos laborales y su viabilidad económica. Solo serán elegibles aquellos proyectos cuya ejecución comience después del 1 de febrero de 2022.

La importancia de estas iniciativas radica en que las energías renovables marinas representan una palanca clave para transformar el panorama energético nacional y europeo. España no solo tiene potencial para generar energía limpia sino también para convertirse en un referente industrial en este sector.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Con una sólida industria naval y marítima, España está bien posicionada para liderar el desarrollo de tecnologías renovables marinas. Los puertos españoles jugarán un papel crucial al servir como centros logísticos esenciales tanto para proyectos nacionales como internacionales.

A través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE ERHA), se busca consolidar esta cadena de valor nacional. La “Hoja de Ruta” aprobada en 2021 establece objetivos claros hacia convertir a España en un líder internacional en energías renovables marinas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
160 millones de euros Monto destinado por MITECO para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de energías renovables marinas.
10 años Vigencia mínima de los proyectos industriales vinculados a la ayuda solicitada.
3 regiones/subregiones marinas Presupuesto preasignado para proyectos en el Golfo de Vizcaya, Costas Ibéricas, Atlántico Macaronésico y Mar Mediterráneo.
1 de febrero de 2022 Fecha límite para el inicio de ejecución de los proyectos elegibles para las ayudas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa PORT-EOLMAR?

El programa PORT-EOLMAR es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que destina más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de la energía eólica marina y otras energías renovables marinas.

¿Qué tipo de proyectos recibirán las ayudas?

Las ayudas se otorgarán a proyectos de infraestructuras estratégicas en cada región y subregión marina en el Atlántico y el Mediterráneo, que estén vinculados a compromisos de inversión privada y que mejoren las capacidades logísticas de la infraestructura portuaria.

¿Quién gestionará estas ayudas?

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente de MITECO, será el encargado de gestionar las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.

¿Cuáles son los criterios de valoración para los proyectos?

Los proyectos deben respetar el principio europeo de “no causar un daño significativo” al medioambiente, y se valorarán aspectos como el grado de madurez del proyecto, las capacidades logísticas, las externalidades positivas como la generación de empleo, entre otros.

¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos para ser elegibles?

Los proyectos deben tener una fecha de inicio posterior al 1 de febrero de 2022 y solo serán subvencionables los costes asociados a actuaciones cuya ejecución material inicie después del registro en la sede electrónica del IDAE.

¿Cuál es la importancia de este programa para España?

Este programa representa una oportunidad industrial, económica y social para España, permitiendo reforzar su posición como líder en energías renovables marinas y contribuyendo a la transformación energética a nivel nacional y europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios