Un reciente informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) ha puesto de manifiesto la creciente amenaza que representan las sequías en el contexto del cambio climático. Este fenómeno, que se ha intensificado en los últimos años, no solo agota los recursos naturales, sino que también causa una devastación lenta pero implacable en las vidas humanas y los ecosistemas.
El secretario ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, advirtió que “la sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus cicatrices son profundas”. Mark Svoboda, director del Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos y coautor del informe, describió esta situación como “una catástrofe global de lenta evolución, la peor que he visto”. Ambos expertos subrayaron la necesidad urgente de monitorear el impacto de las sequías en las comunidades y sus medios de vida.
Impacto devastador en África Oriental y Meridional
El informe destaca que aproximadamente 90 millones de personas enfrentan hambre aguda en África Oriental y Meridional, donde algunas áreas han experimentado la peor sequía jamás registrada. En países como Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, las cosechas han fracasado repetidamente. Especialmente alarmante es el caso de Zimbabue, donde la cosecha de maíz para 2024 se ha reducido en un 70% en comparación con el año anterior. Esta crisis ha llevado a un aumento drástico en los precios del maíz y a la muerte de miles de animales por falta de agua y alimento.
En Somalia, el impacto ha sido igualmente trágico: unas 43.000 personas murieron en 2022 debido al hambre relacionada con la sequía. La situación se prevé crítica hasta 2025, con una cuarta parte de la población enfrentando inseguridad alimentaria severa.
Crisis energética y efectos globales
Zambia se encuentra actualmente sumida en una grave crisis energética como resultado directo de la sequía. En abril pasado, el caudal del río Zambeze se redujo al 20% del promedio histórico, lo que llevó a su principal central hidroeléctrica a operar al 7% de su capacidad. Esto ha desencadenado apagones prolongados que afectan gravemente a hospitales y negocios.
Los efectos adversos no se limitan a África; Europa también siente el peso de esta crisis. En España, dos años consecutivos con sequías extremas han provocado una caída del 50% en la cosecha de aceitunas, lo que ha duplicado los precios del aceite de oliva. Por otro lado, Turquía enfrenta un agotamiento acelerado de sus aguas subterráneas, dando lugar a sumideros que amenazan tanto a las comunidades como a sus infraestructuras.
Amenazas adicionales en América Latina y comercio global
La cuenca amazónica está sufriendo niveles históricos bajos en sus ríos durante 2023 y 2024. Esto ha resultado en una mortandad masiva de peces y delfines en peligro de extinción, así como interrupciones significativas en el suministro de agua potable para cientos de miles de personas. Además, los incendios forestales continúan poniendo en riesgo este vital ecosistema.
A nivel comercial, el descenso del nivel del agua en el Canal de Panamá ha reducido el tránsito marítimo más de un tercio. Esta situación está generando importantes alteraciones en el comercio global e incrementando los precios y escasez observados recientemente en supermercados británicos debido a menores exportaciones estadounidenses de soja.
Estrategias para mitigar la crisis
Frente a esta alarmante realidad, el informe propone varias recomendaciones clave para abordar la crisis:
- Sistemas de alerta temprana más robustos.
- Monitoreo en tiempo real sobre cómo afecta la sequía a diferentes regiones.
- Soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo restauración ecológica y uso sostenible de cultivos autóctonos.
- Infraestructura resiliente, como energía fuera de red y sistemas alternativos para abastecimiento hídrico.
- Cooperación global, especialmente respecto a cuencas fluviales compartidas y rutas comerciales transfronterizas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 90 millones |
Personas que se enfrentan al hambre aguda en África Oriental y Meridional. |
| 70% |
Reducción interanual de la cosecha de maíz en Zimbabue para 2024. |
| 43,000 |
Personas que murieron en Somalia en 2022 debido al hambre relacionada con la sequía. |
| 21 horas |
Apagones diarios en Zambia debido a la crisis energética provocada por la sequía. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la sequía y cómo afecta a las personas?
La sequía se describe como un "asesino silencioso" que agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus efectos son profundos y afectan la salud, los medios de subsistencia y los ecosistemas de los que dependemos.
¿Cuántas personas se enfrentan al hambre debido a la sequía en África Oriental y Meridional?
Aproximadamente 90 millones de personas están enfrentando hambre aguda en África Oriental y Meridional, con algunas zonas experimentando la peor sequía jamás registrada.
¿Cuál ha sido el impacto de la sequía en Zambia?
Zambia está sufriendo una grave crisis energética debido a la sequía, con el caudal del río Zambeze reducido al 20% de su promedio histórico, lo que ha llevado a apagones de hasta 21 horas diarias.
¿Cómo ha afectado la sequía a otros continentes?
En España, dos años de sequía han causado una caída del 50% en la cosecha de aceitunas. En Turquía, el agotamiento de aguas subterráneas ha provocado sumideros, y en la cuenca amazónica, niveles bajos de ríos han interrumpido el suministro de agua potable y afectado el transporte.
¿Qué recomendaciones se hacen para combatir la crisis de sequías?
El informe sugiere varias recomendaciones, incluyendo sistemas de alerta temprana más robustos, monitoreo en tiempo real de la sequía, soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura más resiliente y cooperación global en cuencas fluviales.