La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de actividades que buscan resaltar la importancia de la diversidad en el ámbito científico. Según un comunicado institucional de CRUE, «la diversidad en la investigación es esencial para impulsar la innovación y el progreso social». Este esfuerzo se alinea con el compromiso de las universidades para crear un entorno académico inclusivo, donde tanto mujeres como niñas puedan destacar en áreas científicas sin enfrentar barreras de género.
El 11 de febrero, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 2015, sirve para visibilizar el trabajo de las mujeres en los campos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). A través de esta celebración, se busca inspirar a las nuevas generaciones y fomentar su interés en estas disciplinas.
Actividades Destacadas
Con motivo del evento, la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UAH ha organizado visitas de científicas a escuelas complutenses del 10 al 14 de febrero. Estas visitas incluyen charlas divulgativas que tienen como objetivo inspirar a las jóvenes y mostrarles el valioso trabajo que realizan las mujeres en la ciencia. Esta iniciativa es parte del proyecto NIGHTMADRID y cuenta con financiación de la Unión Europea.
A lo largo de esta semana, se llevarán a cabo talleres sobre diversos temas, incluyendo salud pélvica y el papel de las mujeres en la escritura y prehistoria. Expertos de la UAH participarán activamente en estas actividades educativas.
Conferencias y Proyecciones
A las 16:30 horas, se llevará a cabo una conferencia titulada Viviendo en la atmósfera de una estrella, impartida por Teresa Nieves Chinchilla, exalumna de la UAH y actual científica en NASA. La conferencia se podrá seguir mediante videoconferencia desde el Salón de Grados del Edificio Politécnico Superior.
A las 19:00 horas, se proyectará la película Figuras Ocultas en el Salón de Actos del Colegio San Ildefonso. Antes del inicio, Pablo Parra ofrecerá una introducción sobre el filme, seguido por un debate posterior a su proyección.
Iniciativas Adicionales
En este marco, el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Acceso junto con la Delegación del Rector para Comunicación, anunciarán los ganadores del concurso de vídeos realizados por Personal Docente e Investigador (PDI). Los participantes han creado cortometrajes que presentan sus trabajos científicos.
Además, como parte del homenaje, la Unidad de Igualdad y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento organizarán una nueva sesión del proyecto Aula Abierta. La catedrática Sonia Pérez Díaz será quien lidere esta sesión titulada Mujeres, ciencia e investigación, programada para el 27 de febrero.
Sonia Pérez Díaz cuenta con más de 25 años dedicados a áreas como álgebra computacional y geometría. Su enfoque interdisciplinar destaca su compromiso con formar nuevas generaciones y promover activamente la igualdad en ciencias STEM.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 - 14 de febrero |
Fechas de las actividades organizadas por la UAH |
16:30 horas |
Hora de la conferencia "Viviendo en la atmósfera de una estrella" |
19:00 horas |
Hora de proyección de la película "Figuras Ocultas" |
27 de febrero |
Fecha del próximo evento "Aula Abierta" |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué actividades ha organizado la UAH para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
La UAH ha organizado visitas de científicas a escuelas, talleres educativos, conferencias, proyecciones de películas y un concurso de divulgación. Estas actividades buscan inspirar a las nuevas generaciones y visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia.
¿Quién impartirá la conferencia "Viviendo en la atmósfera de una estrella"?
La conferencia será impartida por Teresa Nieves Chinchilla, antigua alumna de la UAH y actualmente científica de NASA en Goddard Space Flight Center.
¿Qué película se proyectará como parte de las actividades?
Se proyectará la película "Figuras Ocultas", seguida de un breve debate después de la proyección.
¿Qué es el proyecto NIGHTMADRID?
El proyecto NIGHTMADRID es una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca fomentar vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de las mujeres en investigación.
¿Cuándo se celebrará la sesión del proyecto Aula Abierta sobre Mujeres, Ciencia e Investigación?
La sesión se celebrará el 27 de febrero, de 18:00 a 20:00 horas, en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado.
¿Quién es Sonia Pérez Díaz?
Sonia Pérez Díaz es catedrática de matemática aplicada en la UAH, con más de 25 años de experiencia académica. Se especializa en álgebra computacional y promueve activamente la igualdad de género en las ciencias.