Terapias

10/03/2025@12:55:39

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva generación de implantes de titanio con mayor biocompatibilidad. Utilizando el proceso R-THAB®, estos implantes permiten la adhesión de moléculas biológicas a su superficie, mejorando la integración con el hueso y reduciendo la inflamación. Los ensayos muestran que las células madre mesenquimatosas proliferan mejor sobre estos materiales modificados, lo que es crucial para la estabilidad a largo plazo del implante. Este avance promete mejorar las terapias de reemplazo de tejido óseo y se espera que su aplicación clínica se acelere en colaboración con el Hospital Gregorio Marañón.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid revela el papel crucial de la proteína PAS quinasa (PASK) en la termogénesis y el gasto energético, abriendo nuevas vías para tratamientos contra la obesidad. Los investigadores encontraron que ratones deficientes en PASK muestran una mayor actividad termogénica en el tejido adiposo pardo y una conversión más eficiente de grasa blanca a grasa parda. Este hallazgo sugiere que inhibir PASK podría ser una estrategia prometedora para combatir la obesidad y enfermedades metabólicas. El estudio destaca la importancia de la investigación básica en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas de salud global relacionados con el sobrepeso.

En las células de los tumores adrenocorticales pediátricos se produce una pérdida o una reducción de la expresión del gen que codifica al receptor de la vitamina D. Cuando se restauró la actividad de este gen, se observó un efecto antiproliferativo.
  • 1

El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias.