Rehabilitación

28/07/2025@12:31:01

Greenpeace propone una solución integral para abordar la pobreza energética y mejorar la habitabilidad de las viviendas en España, que se basa en tres ejes: financiación, asesoramiento y un marco institucional. La organización destaca la necesidad de una política de Estado que garantice el derecho a una vivienda digna, reduzca la factura energética y mejore el confort en el contexto del cambio climático. Se sugiere crear un gran fondo estatal para movilizar recursos públicos y privados, así como establecer oficinas de asesoramiento local para facilitar la rehabilitación de edificios. Greenpeace enfatiza la urgencia de implementar estas medidas ante el aumento de temperaturas extremas que afectan a muchas familias, proponiendo una rehabilitación masiva y accesible para asegurar viviendas sostenibles y eficientes energéticamente.

El piloto japonés Ai Ogura, del Trackhouse MotoGP Team, no participará en el Gran Premio GoPro de Aragón debido a su recuperación tras una operación en la tibia derecha. Siguiendo las indicaciones médicas, Ogura se centra en su rehabilitación para estar en condiciones óptimas para el Gran Premio de Italia en Mugello dentro de dos semanas. A pesar de este contratiempo, el actual Campeón del Mundo de Moto2 ha tenido un buen inicio de temporada 2025, ocupando la segunda posición entre los rookies y mostrando un rendimiento prometedor con varios Top 10.

Fabio Di Giannantonio ha sido operado con éxito de la clavícula izquierda tras sufrir una caída durante el Test Oficial de Sepang de MotoGP. El piloto del Pertamina Enduro VR46 Racing Team se perderá el próximo Test en Buriram, pero comenzará su rehabilitación con la esperanza de estar en forma para la ronda inaugural de la temporada en Tailandia, programada del 28 de febrero al 2 de marzo. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos y la Universidad de Castilla-La Mancha han demostrado que la estimulación espinal transcutánea es eficaz para recuperar la marcha en pacientes con lesión medular incompleta. Este estudio pionero, publicado en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, revela que combinar esta técnica no invasiva con entrenamiento robótico mejora significativamente la fuerza y capacidad de caminar en pacientes. Los resultados indican que el 85,7% de los participantes que recibieron estimulación lograron caminar al finalizar el tratamiento, en comparación con el 43,1% del grupo control. Este avance representa un paso importante en la rehabilitación de lesiones medulares, potenciando los efectos de la terapia robótica.