instituto de salud carlos iii

30/12/2024@18:44:22

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario en España. Esta inversión, un 12% superior a la del año anterior, refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública. La ministra Diana Morant subrayó que la ciencia es clave para encontrar soluciones a enfermedades graves como el cáncer y el Alzheimer. Además, se han resuelto 20 convocatorias que incluyen ayudas para proyectos de I+D+I y recursos humanos.

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la investigación en salud al conmemorar el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS). Durante el acto, las ministras Diana Morant y Mónica García destacaron la importancia de la ENS como pionera en formación y estudio de salud pública. Morant subrayó un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde que asumió el actual gobierno. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, se ha adaptado a los desafíos contemporáneos y continúa siendo un referente en el desarrollo del Sistema Nacional de Salud. Este evento incluye jornadas sobre el futuro y retos en salud pública, resaltando áreas clave como cambio climático, epidemiología y salud mental.

Definirá exactamente a qué llamamos COVID Persistente, estableciendo un consenso y, por otro lado, ser capaces de identificar a lo largo del tiempo cuál es la situación inmunológica del grupo de riesgo de las personas mayores que viven en residencias.
  • 1

Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el CIBERESP ofrece nuevos datos sobre el vínculo entre el tipo de alimentación y el riesgo de desarrollar cáncer.