innovacion tecnologica

AINIA lanza 11 proyectos de I+D+I con apoyo de IVACE-FEDER

19/09/2025@21:25:52

El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado once nuevos proyectos de I+D+I con el apoyo del programa IVACE-FEDER 2025-2026, enfocándose en sectores clave como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad y la salud. Estas iniciativas buscan abordar desafíos estratégicos mediante soluciones innovadoras que promuevan una economía circular y sostenible. Entre los proyectos destacados se encuentran AQUA2VAL, que trabaja en la valorización del agua residual, y MICROSENS, que desarrollará un sistema para evaluar la salud de la microbiota intestinal. AINIA reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico que mejora la competitividad empresarial y responde a retos sociales y ambientales actuales.

ITE-REDIT impulsa el futuro del almacenamiento energético sostenible

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) -REDIT- ha realizado un avance significativo en el almacenamiento de energía sostenible mediante el proyecto SOSBAT. Este proyecto ha permitido la creación de un prototipo de celda sodio-ion, utilizando materiales con alto potencial y un separador innovador hecho de polímeros sostenibles, lo que mejora la eficiencia de las baterías. Además, ITE ha desarrollado una metodología para diagnosticar y reutilizar baterías usadas, promoviendo la economía circular en la industria energética. Esta nueva celda representa una alternativa viable a las baterías de litio, reduciendo costos y dependencia de materias primas escasas. Los resultados del proyecto destacan la importancia de integrar soluciones tecnológicas sostenibles en el sector energético, favoreciendo la transición hacia modelos más responsables y sostenibles.

Seminario del Ministerio sobre la red europea de blockchain

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha llevado a cabo un seminario híbrido sobre la evolución de la Infraestructura Europea de Servicios de Blockchain (EBSI). Este evento, que refleja el compromiso del Gobierno de España con la innovación tecnológica y la colaboración intergubernamental en Europa, busca mejorar los servicios digitales mediante el uso del blockchain. Durante el seminario, se discutieron casos concretos como la identidad digital y los diplomas académicos, así como los retos futuros tras la adhesión al consorcio EUROPEUM-EDIC.

  • 1

Nuevo dispositivo acelera la disolución de piedras en el riñón a la mitad del tiempo

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un innovador dispositivo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Este prototipo utiliza ultrasonidos no invasivos para fragmentar los cálculos renales, convirtiendo el tratamiento en un procedimiento más accesible y menos doloroso. Con un diseño portátil y de bajo coste, Lithovortex podría transformar la forma en que se tratan las litiasis, permitiendo su uso en consultas externas. El dispositivo ha sido validado con cálculos artificiales y reales, y se prevé su prueba en modelos animales en el futuro. Además, fue reconocido por su innovación en una reciente reunión nacional de especialistas. Para más información, visita el enlace.

El futuro es ahora: Arabia Saudí se convierte en epicentro del turismo espacial con la española HALO Space

HALO Space, empresa española líder mundial en el turismo espacial cercano, ha anunciado que realizará su próximo vuelo de prueba en el Reino de Arabia Saudí en septiembre en colaboración con la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología (CST, por sus siglas en inglés).