Exploración

12/08/2025@13:15:21

Un estudio del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) revela que la eficiencia colectiva de las hormigas Aphaenogaster senilis se basa en un 'cerebro líquido', donde cada hormiga actúa como una neurona en una red sin jerarquía. Los investigadores diseñaron un laberinto para observar cómo estas hormigas se coordinan en la búsqueda y recolección de alimentos, utilizando movimientos y contacto directo en lugar de feromonas. Los hallazgos sugieren que la variación entre exploradoras y recolectoras permite a la colonia adaptarse dinámicamente a su entorno, optimizando su éxito en la obtención de recursos. Este trabajo aporta valiosos conocimientos sobre la inteligencia colectiva y podría tener aplicaciones en robótica y algoritmos de optimización.

Un nuevo libro de divulgación titulado "Geomorfología submarina" explora los fondos marinos, que cubren más del 70% de la superficie terrestre y son uno de los entornos más desconocidos del planeta. Este trabajo, que cuenta con la participación de destacados investigadores en geociencias marinas, aborda las estructuras geológicas y biogénicas que moldean el paisaje submarino, así como el impacto humano en estos ecosistemas. El libro destaca el uso de tecnologías avanzadas para la exploración marina, permitiendo un acceso sin precedentes a zonas inexploradas y ofreciendo imágenes impactantes que ilustran la geomorfología submarina. Además, se discuten los efectos de actividades como la pesca comercial y la minería submarina sobre el fondo marino. La investigación en este campo es crucial para comprender y gestionar de manera sostenible nuestros océanos.

  • 1