Orange y Eutelsat lanzan internet satelital en África para cerrar la brecha digital

Orange y Eutelsat lanzan internet satelital en África para cerrar la brecha digital

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 05 de marzo de 2025, 23:08h

Escucha la noticia

Orange y Eutelsat han unido fuerzas para ofrecer conectividad de banda ancha satelital en áreas aisladas de África, abordando así la brecha digital y mejorando la inclusión. Este servicio utilizará el satélite Konnect de Eutelsat, con Jordania, Costa de Marfil, Senegal y la República Democrática del Congo como objetivos iniciales. Se prevé que la conexión ofrezca tasas de datos de hasta 100 Mb/s. Michael Trabbia, CEO de Orange Wholesale, destacó que aunque los satélites son una solución valiosa, no reemplazan completamente las redes terrestres. Esta iniciativa se presentó en el MWC25 Barcelona y es parte del esfuerzo más amplio de Orange en el sector tecnológico.

Desde el MWC25 en Barcelona, Orange Africa y Eutelsat han anunciado una colaboración destinada a ofrecer conectividad de banda ancha por satélite en áreas aisladas del continente africano. Esta iniciativa, según la operadora, busca cerrar la brecha digital y fomentar la inclusión.

El servicio se basará en el satélite Konnect de Eutelsat, ubicado en órbita geoestacionaria, con Jordan, Costa de Marfil, Senegal y la República Democrática del Congo como los primeros países beneficiados.

Conexiones rápidas y desafíos

Orange ha afirmado que esta nueva oferta permitirá alcanzar velocidades de datos de hasta 100 Mb/s, cumpliendo además con las regulaciones nacionales pertinentes.

Durante una rueda de prensa, Michael Trabbia, CEO de Orange Wholesale, expresó su apoyo a las soluciones satelitales “donde tenga sentido”. “En África, esto puede tener mucho sentido”, agregó.

A pesar de los esfuerzos significativos para expandir la red terrestre, Trabbia reconoció que aún existen zonas importantes que carecen de cobertura adecuada.

Limitaciones y oportunidades

El ejecutivo advirtió que los servicios basados en satélite no son una solución mágica para todos los problemas; podría haber congestión en áreas con alta concentración de usuarios. Identificó oportunidades para utilizar satélites en el backhaul móvil en regiones remotas sin acceso a fibra óptica y también en el sector marítimo.

“No quiero que la gente considere esto como una solución mágica que elimina la necesidad de una red terrestre, porque eso no es realista”, subrayó Trabbia.

Asimismo, mencionó que compartir espectro entre países europeos es un proceso complicado debido a la diversidad de operadores y frecuencias involucradas. “Si intentaras hacer lo mismo con el espectro telco, sería un verdadero caos por las interferencias y numerosas restricciones”, indicó.

Proyectos a largo plazo

Orange forma parte de IRIS2, un esfuerzo impulsado por la Unión Europea para construir una constelación satelital. Sin embargo, Trabbia aclaró que este es un proyecto a largo plazo, con servicios previstos para lanzarse en 2030.

“Primero necesitamos diseñar, luego construir, lanzar y operar”, explicó. “IRIS2 es interesante porque integrará 5G desde el inicio”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué asociación se ha formado para proporcionar conectividad de banda ancha por satélite en África?

Orange Africa y Eutelsat han formado una asociación para ofrecer conectividad de banda ancha por satélite en áreas aisladas de la región.

¿Cuál es el objetivo principal de este servicio de banda ancha por satélite?

El objetivo es abordar la brecha digital y mejorar la inclusión en las áreas no cubiertas por redes terrestres.

¿Qué tecnología utilizará el nuevo servicio de banda ancha?

El servicio utilizará el satélite Konnect de Eutelsat, que opera en órbita geoestacionaria (GEO).

¿Cuáles son los países inicialmente objetivos del servicio?

Los países inicialmente objetivo son Jordania, Costa de Marfil, Senegal y la República Democrática del Congo.

¿Qué velocidades de datos se espera que ofrezca el servicio?

Se espera que el servicio entregue tasas de datos de hasta 100 Mb/s.

¿Existen limitaciones en el uso de servicios basados en satélites según Orange?

Sí, Michael Trabbia, CEO mayorista de Orange, advirtió que los servicios basados en satélites no son una solución mágica y pueden enfrentar congestión en áreas con alta concentración de usuarios.

¿Qué otras aplicaciones se mencionan para los satélites en África?

Se identificaron oportunidades para usar satélites para el backhaul móvil en áreas remotas sin fibra y también en el sector marítimo.

¿Qué es IRIS2 y cuál es su relación con Orange?

IRIS2 es un esfuerzo de la Unión Europea para construir una constelación de satélites. Orange es miembro del proyecto, aunque se espera que los servicios se lancen a largo plazo, alrededor del año 2030.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios