universidad de valencia

08/04/2025@13:19:54

Un estudio de la Universitat de València y otros institutos de investigación ha explorado la N-acetilcisteína (NAC) como nueva terapia para el déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), una enfermedad rara hereditaria que puede causar enfisema pulmonar y problemas hepáticos. Presentados en un congreso de neumología, los resultados sugieren que la NAC podría reducir la polimerización de la proteína AAT y mejorar su secreción, ofreciendo una posible alternativa a las terapias actuales. Este avance resalta la importancia de seguir investigando en modelos animales para confirmar estos hallazgos.

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas presentan pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. En su estudio publicado en 'Nature Microbiology', los científicos han creado prototipos virales seguros y analizado más de 5000 combinaciones para evaluar la infectividad de 102 virus con envoltura. Rafael Sanjuán, uno de los investigadores, destaca que muchos virus animales pueden infectar células humanas, lo que implica una exposición potencial a numerosos patógenos. Esta investigación es parte del proyecto EVADER, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, que busca entender mejor las amenazas virales emergentes y mejorar las predicciones sobre futuros brotes epidémicos.

  • 1