Tratamiento

Nuevo compuesto muestra eficacia en ratones para tratar el alcoholismo

11/11/2025@14:31:44

Un nuevo compuesto experimental, MCH11, desarrollado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha demostrado eficacia en la reducción del consumo y motivación por el alcohol en un estudio preclínico realizado en ratones. Los resultados indican que los machos requieren dosis menores que las hembras para obtener efectos similares. Este tratamiento actúa inhibiendo la enzima monoacilglicerol lipasa, aumentando los niveles de un endocannabinoide clave en la regulación del impulso de beber. Aunque MCH11 aún no está disponible para uso humano, sus hallazgos sugieren un potencial significativo para terapias personalizadas en el tratamiento del trastorno por uso de alcohol, una adicción con altas tasas de recaída y mortalidad a nivel global. La investigación, liderada por Jorge Manzanares, también exploró combinaciones con otros medicamentos existentes, mostrando un enfoque prometedor hacia tratamientos más efectivos y adaptados a las diferencias biológicas entre sexos.

Nuevas terapias para el déficit de alfa-1 antitripsina en investigación

Un estudio de la Universitat de València y otros institutos de investigación ha explorado la N-acetilcisteína (NAC) como nueva terapia para el déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), una enfermedad rara hereditaria que puede causar enfisema pulmonar y problemas hepáticos. Presentados en un congreso de neumología, los resultados sugieren que la NAC podría reducir la polimerización de la proteína AAT y mejorar su secreción, ofreciendo una posible alternativa a las terapias actuales. Este avance resalta la importancia de seguir investigando en modelos animales para confirmar estos hallazgos.

Estudios: Descubierta una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón más frecuente

Una investigación conjunta del Cima Universidad de Navarra y la Universidad de Yale (Estados Unidos), realizada en el marco del CIBERONC, ha descubierto una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón. El estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral y reduce la respuesta al tratamiento en los pacientes con esta alteración.
  • 1

ITI impulsa la IA para transformar el diagnóstico y tratamiento del cáncer

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está impulsando el uso de inteligencia artificial (IA) para transformar la predicción, detección y tratamiento del cáncer en España. Con una proyección de 296.103 nuevos casos de cáncer para 2025, ITI desarrolla proyectos como THIASES y Futura Breast, que integran IA en la atención médica, mejorando el diagnóstico precoz y la personalización del tratamiento. Estas iniciativas colaboran con instituciones de salud y buscan optimizar los procesos clínicos, destacando la importancia de la digitalización en la medicina moderna. La plataforma EUCAIM también se suma a estos esfuerzos, promoviendo la investigación y el intercambio de imágenes médicas a nivel europeo.

Covid-19: Un estudio en pacientes españoles constata los beneficios del tratamiento con cámara hiperbárica

El tratamiento con cámara hiperbárica de pacientes con la Covid-19 tiene efectos beneficiosos sobre ellos, según el seguimiento que se ha realizado en enfermos que se han sometido a este tratamiento en el hospital HLA Moncloa de Madrid y que corrobora resultados obtenidos en centros de otros países.