Emulsiones

24/06/2025@15:53:08

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un bioaditivo a partir de los residuos de la poda del aguacate, que puede estabilizar emulsiones en diversas industrias, incluyendo la alimentaria y cosmética. Este nuevo emulsionante, elaborado a partir de lignina extraída del aguacate, ofrece una alternativa biológica a los emulsionantes petroquímicos convencionales, manteniendo la estabilidad de las mezclas durante 27 días. Además, posee propiedades antioxidantes y antimicrobianas que podrían mejorar la conservación de alimentos. Este avance se inscribe en el marco de la economía circular y representa un uso innovador para los desechos del cultivo del aguacate, que ha crecido significativamente en España.

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han descubierto un método para crear lentes de aceite idénticas, resultado de un accidente durante un experimento. Al intentar recubrir agua con aceite, obtuvieron pequeñas gotas monodispersas. Este proceso, que puede ser replicado fácilmente y tiene aplicaciones en el medio ambiente y la industria alimentaria, permite estudiar la dispersión de vertidos de petróleo y desarrollar productos lácteos más saludables. El estudio fue publicado en la revista Physical Review Letters y cuenta con la colaboración de científicos de la Universidad de Twente en los Países Bajos.

  • 1