ITC -REDIT- lidera proyecto europeo para mejorar la calidad del aire en puertos
Ampliar

ITC -REDIT- lidera proyecto europeo para mejorar la calidad del aire en puertos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 04 de noviembre de 2025, 21:36h

Escucha la noticia

El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– coordina el proyecto europeo PMFree-Ports, cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire en los puertos, especialmente en terminales de graneles. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y busca desarrollar herramientas para controlar y minimizar las emisiones de partículas. Además, el ITC participa en otros proyectos como DeCoWaste, que se enfoca en la revalorización de residuos de construcción en el Sudoeste Europeo, PROPERGLAZE, que mejora las propiedades de los esmaltes cerámicos, y ADDAPT3D, que adapta materiales para la fabricación aditiva. Estas iniciativas promueven la sostenibilidad y la innovación en el sector cerámico y de construcción.

El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– ha asumido el liderazgo de un ambicioso proyecto europeo destinado a mejorar la calidad del aire en los puertos. Este esfuerzo se complementa con la participación del centro tecnológico castellonense en otras iniciativas enfocadas en la revalorización de residuos de construcción y demolición en el Sudoeste Europeo, así como en la optimización de las propiedades de los esmaltes cerámicos y la adaptación de materias primas para la fabricación aditiva.

Recientemente, el ITC celebró la reunión inaugural del proyecto europeo LIFE PMFree-Ports, cuyo objetivo es garantizar un aire limpio en los puertos, especialmente en terminales dedicadas a graneles. Esta iniciativa se alinea con las normativas comunitarias y busca cumplir con los objetivos del Plan de Acción para la Contaminación Cero.

Un presupuesto significativo para un gran desafío

Con un presupuesto aproximado de 1,6 millones de euros cofinanciados por el Programa LIFE para el Medioambiente y Acción por el Clima 2021-2027, este proyecto tiene como meta desarrollar una herramienta que permita predecir y controlar las emisiones fugitivas de partículas (PM), particularmente PM10 y PM2,5, generadas durante la manipulación de sólidos a granel.

La herramienta diseñada no solo cuantificará estas emisiones, sino que también evaluará la eficacia de las medidas existentes para mitigar su impacto. Esto permitirá seleccionar protocolos operativos más efectivos que integren consideraciones ambientales en las operaciones diarias del sector portuario.

Proyectos adicionales para una economía circular

En otro ámbito, el ITC está involucrado en el proyecto DeCoWaste, enfocado en la revalorización de residuos de construcción y demolición (RCD) en el territorio SUDOE. Liderado por el Ayuntamiento de Ceutí (Murcia) y financiado por Interreg SUDOE, este proyecto busca mejorar la gestión de RCD en pequeños y medianos municipios mediante su valorización y reciclaje.

A finales de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto, que se extenderá hasta 2028. La iniciativa pretende reducir vertidos ilegales y fomentar un modelo económico circular que genere oportunidades laborales sostenibles en el sector construcción. La colaboración transnacional entre España, Portugal y Francia refuerza su alineación con estrategias europeas clave como el Pacto Verde Europeo.

Innovaciones en esmaltes cerámicos

Por otro lado, el ITC también trabaja en el proyecto PROPERGLAZE, orientado a mejorar las propiedades técnicas de los esmaltes cerámicos. Respaldada por IVACE+i mediante fondos europeos FEDER, esta iniciativa busca evitar defectos en baldosas esmaltadas que puedan resultar costosos para los fabricantes.

El propósito es generar conocimiento sobre nuevas composiciones que ofrezcan propiedades mejoradas sin comprometer su estética. A través del análisis del estado actual y desarrollo de fritas cerámicas innovadoras, se espera optimizar los esmaltes existentes, beneficiando así a las empresas del sector.

Nuevas fronteras con fabricación aditiva

Finalmente, el ITC investiga alternativas innovadoras mediante el proyecto ADDAPT3D, que estudia cómo adaptar materiales arcillosos para tecnologías de impresión 3D. Este enfoque busca impulsar la adopción de estas tecnologías dentro del sector cerámico, promoviendo un diseño más eficiente y competitivo.

A través del uso integral de formulaciones específicas para procesos como binder jetting y DLP (Digital Light Processing), ADDAPT3D pretende facilitar la transición hacia industrias más sostenibles. Este esfuerzo cuenta con apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE +i).

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Presupuesto del proyecto LIFE PMFree-Ports 1.6 millones de euros
Año de finalización del proyecto DeCoWaste 2028
Número de entidades en el consorcio LIFE PMFree-Ports 6
Número de entidades en el consorcio DeCoWaste 8

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto LIFE PMFree-Ports?

Es un proyecto europeo coordinado por el Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) que busca mejorar la calidad del aire en los puertos, centrándose en las terminales de graneles y garantizando un aire limpio para la ciudadanía europea.

¿Cuál es el presupuesto del proyecto LIFE PMFree-Ports?

El presupuesto del proyecto es de alrededor de 1,6 millones de euros, cofinanciados por el Programa LIFE para el Medioambiente y Acción por el Clima 2021-2027 de la Comisión Europea.

¿Qué objetivos tiene el proyecto DeCoWaste?

El objetivo del proyecto DeCoWaste es mejorar la gestión de los residuos de construcción y demolición en pequeños y medianos municipios del suroeste europeo, promoviendo su valorización, reutilización y reciclaje para avanzar hacia un modelo de economía circular.

¿En qué consiste el proyecto PROPERGLAZE?

El proyecto PROPERGLAZE busca mejorar las propiedades de los esmaltes cerámicos para evitar defectos en las baldosas esmaltadas, generando conocimiento sobre nuevas composiciones que mejoren su durabilidad y prestaciones estéticas.

¿Qué aborda el proyecto ADDAPT3D?

ADDAPT3D estudia la adaptación de materiales y composiciones cerámicas para su aplicación en tecnologías de fabricación aditiva o impresión 3D, buscando desarrollar soluciones específicas que promuevan la innovación en el sector cerámico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios