Juicio por contaminación en la macrogranja de Caparroso
El Juzgado de lo Penal número 2 de Pamplona acoge hoy el juicio contra los miembros del Consejo de Dirección de Valle de Odieta, quienes se enfrentan a acusaciones por presuntos delitos medioambientales. En el centro del caso se encuentra la actividad de la macrogranja ubicada en Caparroso, que habría contaminado el río Aragón en 2021.
Los acusados, Alberto Guerendiáin Azpíroz, Pedro José Guerendiáin Azpíroz, María Cilveti Oyarzun, Pedro María Cilveti Oyarzun e Iñaki Guerendiain Azpiroz, son señalados por regar con digestato, un residuo del proceso de biometanización de los purines generados en la granja. Este método de riego por aspersión podría haber ocasionado serias escorrentías que afectaron a áreas cercanas.
Impacto en ecosistemas protegidos
La contaminación derivada de estas prácticas ha generado preocupación debido a su posible impacto en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de los Tramos Bajos de los ríos Aragón y Arga. Estos ecosistemas son hábitats críticos para especies en peligro de extinción como el visón europeo y el galápago europeo.
Las organizaciones ecologistas y sociales han denunciado estos vertidos ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Navarra, lo que ha llevado a este juicio. La Fundación Sustrai Erakuntza y Greenpeace se han constituido como acusación popular, buscando proteger los intereses ambientales afectados por esta situación.
Penas solicitadas y declaraciones durante el juicio
El Ministerio Fiscal ha solicitado penas de cuatro meses y medio de prisión para dos miembros del Consejo por imprudencia grave, así como multas e inhabilitación relacionada con la ganadería. Sin embargo, las organizaciones ecologistas piden hasta tres años de prisión para todos los acusados.
Durante la sesión judicial se presentarán testimonios clave, incluyendo agentes del Guarderío de Medio Ambiente y peritos que han analizado los efectos del incidente. Pablo Llorente, portavoz de la Plataforma en contra de las Macrogranjas, expresó su esperanza en que se emita una sentencia ejemplar, no solo para sancionar a la empresa sino también para establecer un precedente contra el modelo industrial ganadero destructivo.
Crisis ambiental y demanda social
Las organizaciones ecologistas advierten sobre la creciente contaminación por nitratos en Navarra. Según Lorea Flores Compains, portavoz de Greenpeace en Navarra, el Gobierno ha incrementado considerablemente las zonas clasificadas como contaminadas desde 2021.
Llorente subrayó que este caso no es aislado; representa un modelo ganadero con graves repercusiones ambientales y sociales. Las demandas hacia el Gobierno incluyen una postura firme frente al lobby agroganadero industrial y una transición hacia un sistema agroecológico más sostenible.
“Es esencial que el Gobierno actúe con determinación para revertir esta situación”, concluyó Llorente, enfatizando la necesidad urgente de políticas públicas que prioricen tanto el bienestar ambiental como la salud pública.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Prisión solicitada por el Ministerio Fiscal |
4 meses y medio |
Multa solicitada (en euros diarios) |
20 euros diarios durante 8 meses |
Prisión solicitada por Greenpeace y Fundación Sustrai Erakuntza |
Hasta 3 años |
Aumento de zonas contaminadas por nitratos en Navarra |
De 4 a 12 zonas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se está juzgando en el caso de Valle de Odieta?
Se está juzgando a las personas que formaban parte del Consejo de Dirección de la macrogranja Valle de Odieta por presuntamente regar con los purines de la granja, lo que habría causado contaminación ambiental.
¿Qué tipo de contaminación se ha producido?
La contaminación se refiere al uso de digestato (residuo resultante del proceso de biometanización de los purines) en parcelas agrícolas cercanas, lo que pudo afectar a ríos y hábitats de especies en peligro de extinción.
¿Cuáles son las posibles consecuencias legales para los acusados?
El Ministerio Fiscal solicita cuatro meses y medio de prisión para algunos acusados, mientras que Greenpeace y la Fundación Sustrai Erakuntza piden hasta tres años para todos los miembros del Consejo de Dirección.
¿Qué organizaciones se han personado como acusación popular?
La Fundación Sustrai Erakuntza y Greenpeace se han personado como acusación popular en este juicio.
¿Qué impacto tiene este caso en el modelo ganadero industrial?
Los representantes de la Plataforma en contra de las Macrogranjas argumentan que este caso es un ejemplo del daño causado por el modelo ganadero industrial, con fuertes impactos medioambientales, sociales y de salud.
¿Cuál es la postura del Gobierno de Navarra respecto a esta situación?
Las organizaciones critican al Gobierno de Navarra por no haberse personado como parte interesada en el juicio y por no haber tomado medidas suficientes para prevenir la contaminación causada por las macrogranjas.