Resumen semanal de meteorología del 23 al 29 de junio de 2025

Resumen semanal de meteorología del 23 al 29 de junio de 2025

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 13 de agosto de 2025, 18:03h

Escucha la noticia

El informe semanal operativo del 23 al 29 de junio de 2025 destaca la influencia de vórtices de von Kármán en el archipiélago canario, generados por la interacción del viento alisio con el relieve montañoso. Durante esta semana, se registraron patrones sinópticos variados, comenzando con un régimen "NAO+" y culminando con altas presiones en el Atlántico y Europa. En la Península y Baleares, se observaron episodios de convección y tormentas, especialmente en Galicia y los Pirineos, donde se produjeron chubascos intensos y granizo. Las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas, alcanzando récords en algunas localidades. En Canarias, las temperaturas también experimentaron un leve aumento, aunque con presencia de calima en Lanzarote y Fuerteventura. El informe detalla además los regímenes de viento predominantes y las condiciones meteorológicas específicas para cada día de la semana.

Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

El sensor VIIRS del satélite NOAA-20 capturó el lunes 23 de junio una imagen que revela la distribución de vórtices de von Kármán a sotavento de las islas más montañosas del archipiélago canario. Este fenómeno se origina por la interacción entre un intenso viento alisio y el relieve insular. Además, se observan estelas humeantes, alineadas con las zonas de sombra orográfica a sotavento, que están asociadas a una baja concentración de polvo sahariano en suspensión. La forma sinuosa de estas estelas refleja la dinámica del viento, que canaliza y transporta el polvo entre las islas, generando calma relativa en las áreas inmediatamente sotaventadas.

Condiciones meteorológicas en la Península y Baleares

Durante la semana, el régimen euroatlántico predominante comenzó con un patrón denominado “NAO+” el lunes, seguido por una situación indefinida el martes y miércoles, para retomar nuevamente el estado “NAO+” desde el jueves hasta el domingo.

El marco sinóptico sobre la Península y Baleares estuvo marcado por un patrón conocido como “anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular”, vigente desde el lunes hasta el miércoles. Posteriormente, se produjo una transición el jueves, concluyendo la semana con un patrón de “altas presiones en el Atlántico y Europa”. Por su parte, Canarias mantuvo durante toda la semana un régimen de alisios.

Episodios convectivos y temperaturas extremas

A lo largo de esta semana también se registraron episodios convectivos y tormentas. El lunes, la actividad convectiva se concentró en Galicia occidental y zonas montañosas del norte peninsular. Se produjeron tormentas en noroeste y Pirineos, acompañadas de chubascos localmente intensos y granizo significativo alrededor de Vic.

El martes continuaron los focos convectivos en Cataluña y Extremadura, destacando una franja entre Valladolid y Burgos donde se observó un sistema convectivo organizado. Estos sistemas generaron convección eficiente e intensa, reportándose granizo considerable en Burgos y La Rioja.

A partir del miércoles, las tormentas persistieron en Guipúzcoa, Navarra y Cantabria durante la primera mitad del día. Ya por la tarde se formaron dos líneas convectivas consecutivas en los Pirineos.

Análisis térmico y vientos predominantes

A lo largo de la semana, las temperaturas máximas en la Península mostraron anomalías positivas generalizadas. El lunes fueron evidentes casi en todo el territorio excepto en la costa atlántica andaluza; mientras que el martes persistieron salvo en parte del tercio occidental donde fueron negativas. El miércoles presentó contrastes claros con valores positivos al este y sur frente a negativos en centro-oeste.

A partir del viernes hasta el domingo, las anomalías positivas se generalizaron alcanzando valores muy elevados. En Baleares también dominaron estas anomalías todos los días. La media semanal de temperaturas máximas apenas descendió 0,2 °C, mientras que Canarias experimentó un leve ascenso de 1,1 °C.

No obstante, destaca un récord nacional registrado en El Granado-Bocachanza (Huelva) con una temperatura máxima cercana a los 46 °C (45,8 °C) durante el sábado 28.

Circunstancias vientos alisios en Canarias

A lo largo de esta semana, Canarias estuvo bajo un régimen constante de vientos alisios con intervalos fuertes o muy fuertes especialmente en litorales expuestos. La nubosidad baja predominó sobre las islas más montañosas durante gran parte del tiempo. También se reportó calima en Lanzarote y Fuerteventura durante sábado y domingo.

La noticia en cifras

Día Temperatura Máxima (°C) Temperatura Mínima (°C) Precipitación (mm/h) Rachas de Viento (km/h)
Lunes 23 45.8 No disponible 21 No disponible
Martes 24 40 No disponible 30 80
Miércoles 25 40 No disponible 16 No disponible
Sábado 28 42+ No disponible No disponible 65-70 (Tarifa)
Domingo 29 43.9 No disponible No disponible No disponible
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios