Cigüeñas blancas, gravemente afectadas por la contaminación plástica

Cigüeñas blancas, gravemente afectadas por la contaminación plástica

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 17 de junio de 2025, 19:01h

Escucha la noticia

Un estudio de SEO/BirdLife revela que dos de cada tres cigüeñas blancas analizadas presentan contaminación por macroplásticos en sus tractos digestivos. De 1.550 ejemplares examinados, 1.045 contenían plásticos, con un 32,7% mostrando contaminantes sólidos. Las gomas elásticas y la silicona son los materiales más comunes encontrados. Este hallazgo subraya el grave impacto de la contaminación en las aves y la necesidad de mejorar la gestión de residuos y concienciar sobre este problema ambiental. La investigación se llevó a cabo entre 1997 y 2019 en Aragón, destacando la relación entre la ingesta de plásticos y la búsqueda de alimento en vertederos.

Un reciente estudio publicado en Ardeola, la revista científica de SEO/BirdLife, ha revelado preocupantes hallazgos sobre la salud de las cigüeñas blancas. De un total de 1.550 ejemplares analizados mediante necropsia, se detectaron contenidos plásticos en los tractos digestivos de 1.045 aves. Esto significa que aproximadamente dos de cada tres cigüeñas muertas estaban afectadas por la ingestión de materiales plásticos, aunque no necesariamente estos residuos fueron la causa directa de su muerte.

De los 1.045 individuos examinados, 342 aves (32,7 %) presentaron contaminantes sólidos en su sistema digestivo. Además, en 142 casos (41,5 %), se encontraron dos o más categorías de contaminantes en el mismo animal. Entre los materiales más comunes se encuentran las gomas elásticas, detectadas en 200 ventrículos (19,1 %), seguidas por la silicona, presente en 66 (6,3 %).

Impacto ambiental alarmante

Estos resultados subrayan una vez más el grave peligro que representa el abandono de residuos en el medio ambiente y su acumulación en vertederos al aire libre para diversas especies avícolas. El estudio fue posible gracias a las necropsias realizadas entre 1997 y 2019 a ejemplares del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA), bajo la supervisión de un equipo veterinario.

Aparte de identificar el número de cigüeñas afectadas, el análisis también se centró en evaluar el grado de contaminación y posibles variaciones según grupos etarios, tipos de sustrato alimenticio y estacionalidad. Los investigadores encontraron que la presencia de contaminantes sólidos no mostraba diferencias significativas relacionadas con la edad o el sexo, pero sí estaba claramente asociada con la búsqueda de alimento en vertederos.

Contaminación por gomas y otros materiales

“El material encontrado con mayor frecuencia fueron las gomas de embalar, seguidas por tiras de silicona”, explica Chabier González, autor principal del artículo y técnico del CRFSA. Estos elementos tienen una notable capacidad para formar ovillos que atrapan otros contenidos dentro del tracto digestivo, creando masas que son imposibles de eliminar.

Además, se encontró que un 2,8 % de los ventrículos contenía cuerdas de embutido con grapas metálicas adheridas. Otros materiales como vidrio, papel o cerámica aparecieron en cantidades mínimas. En un 41 % de los ventrículos con contaminantes sólidos se hallaron múltiples tipos diferentes.

Afectación según lugar y tipo de alimentación

En cuanto a los lugares donde las cigüeñas obtienen su alimento, aquellas que consumieron residuos provenientes de vertederos eran las más propensas a ingerir gomas y otros contaminantes (70,8 %). Sin embargo, también se registró un 24 % en aves alimentándose en campos agrícolas y zonas húmedas.

"No es raro encontrar gomas desechadas en campos agrícolas intensivos", señala González. “Estas pueden acumularse considerablemente durante ciertas épocas del año.” La situación es preocupante dado que muchos desechos plásticos se confunden con presas naturales debido a su forma y textura.

Causas detrás del problema

Los autores del estudio advierten que esta confusión entre residuos y alimentos puede deberse a la necesidad energética que enfrentan estas aves al buscar comida. Este comportamiento adaptativo solía ser efectivo cuando solo había presas naturales disponibles; sin embargo, la creciente contaminación está poniendo en riesgo a estas especies.

La “basuraleza”, como se denomina al problema global del plástico en el medio ambiente, sigue siendo una amenaza significativa para muchas especies. Las imágenes desgarradoras de animales salvajes encontrados muertos con sus estómagos llenos de macroplásticos han sido ampliamente documentadas.

Llamado a la acción

A pesar del enfoque mediático sobre las aves marinas y mamíferos marinos afectados por plásticos, las aves terrestres como la cigüeña blanca requieren atención urgente. A lo largo de más de 25 años trabajando en el CRFSA, ha quedado claro que esta especie es particularmente vulnerable a la ingestión masiva de plásticos.

"Este es un problema ambiental crítico que exige una gestión adecuada de los vertederos y una mayor concienciación pública sobre prácticas agrícolas sostenibles", concluye González.


Más información:

Artículo: González, Ch., de Blas, I., y Luján, L. (2025). Contaminantes sólidos ingeridos por la cigüeña blanca Ciconia ciconia en Aragón, España. Ardeola, 72: 161-175.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,550 Total de cigüeñas analizadas
1,045 Cigüeñas con contenidos plásticos en sus tractos digestivos
342 Cigüeñas que portaban contaminantes sólidos (32.7%)
142 Cigüeñas con dos o más categorías de contaminantes sólidos (41.5%)

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de cigüeñas blancas analizadas presentaron contaminación por plásticos?

Un estudio reveló que de 1.550 cigüeñas blancas analizadas, 1.045 ejemplares (dos de cada tres) contenían materiales plásticos en sus tractos digestivos.

¿Cuáles son los contaminantes sólidos más comunes encontrados en las cigüeñas blancas?

Los contaminantes más frecuentes incluyen gomas elásticas, que se encontraron en el 19,1% de los ventrículos, y silicona, presente en el 6,3% de los casos.

¿Qué relación hay entre la alimentación de las cigüeñas y los vertederos?

El estudio indica que la búsqueda de alimento en vertederos está asociada con la alta presencia de contaminantes sólidos en el aparato digestivo de las cigüeñas.

¿Cómo afecta la ingesta de plásticos a las cigüeñas blancas?

La ingesta de plásticos puede causar obstrucciones y dificultades digestivas, lo que pone en riesgo la salud y supervivencia de estas aves.

¿Qué medidas se sugieren para abordar este problema ambiental?

Se recomienda una mejor gestión de los vertederos, mejorar las prácticas agrícolas y aumentar la concienciación ambiental entre la población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios