La terapia con perros beneficia emocionalmente a reclusos en España

La terapia con perros beneficia emocionalmente a reclusos en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 14 de febrero de 2025, 19:19h

Escucha la noticia

Un estudio de la Cátedra Animales y Sociedad revela que la terapia asistida con perros en una prisión española mejora el bienestar emocional de los reclusos con trastornos mentales graves. Durante dos meses, dieciséis internos participaron en sesiones semanales con perros entrenados, lo que resultó en una disminución del aislamiento y un aumento en la felicidad y las conexiones sociales. Los participantes destacaron el afecto incondicional de los animales, que les brindó consuelo y fomentó la autoconciencia. Este programa se considera transformador, promoviendo la rehabilitación y la reintegración social. Para más información, visita el enlace.

La terapia asistida con perros: un alivio emocional para los reclusos

Un reciente estudio realizado por la Cátedra Animales y Sociedad ha puesto de manifiesto los beneficios de un innovador programa de terapia asistida con perros en una prisión española. Este análisis revela el impacto positivo que esta terapia tiene en la salud emocional y las conexiones sociales de los internos que padecen trastornos mentales graves.

El bienestar emocional de los prisioneros con problemas severos de salud mental es un desafío constante dentro del sistema penitenciario. Con el objetivo de facilitar su rehabilitación, un equipo multidisciplinario llevó a cabo un estudio enfocado en evaluar los efectos de la interacción con perros entrenados. La investigación se realizó en el Centro Penitenciario de Navalcarnero, donde dieciséis internos diagnosticados participaron durante dos meses en sesiones semanales.

Resultados significativos y testimonios positivos

Bajo la supervisión de profesionales especializados y una terapeuta ocupacional, los reclusos experimentaron un notable cambio en su estado emocional. Los resultados indican que la terapia contribuyó a disminuir el aislamiento social, mejorar el ánimo y fomentar relaciones de confianza tanto con los animales como con los terapeutas. Nuria Máximo, coordinadora de la Cátedra y terapeuta ocupacional, destacó que “los participantes informaron sentirse más felices y menos solos, describiendo las sesiones como lo más destacado de su semana”.

Este estudio, publicado en la revista científica Animals, subraya el afecto incondicional que los perros brindaron a los internos. Esta conexión no solo les ofreció consuelo emocional, sino que también les permitió reflexionar sobre sus relaciones interpersonales y consigo mismos, promoviendo así la confianza y la autoconciencia.

Además, el trabajo resalta el potencial transformador de programas terapéuticos que involucran animales en entornos correccionales. La directora de la Cátedra enfatizó que “este programa ha sido descrito como una experiencia positiva y transformadora, fomentando el crecimiento personal y la resiliencia emocional” entre los participantes.

Finalmente, se concluye que el apoyo brindado por los terapeutas ocupacionales fue fundamental durante las sesiones, proporcionando orientación y respaldo emocional a los reclusos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la terapia asistida con perros?

La terapia asistida con perros es un programa que involucra la interacción entre reclusos y perros entrenados, guiado por profesionales especializados, con el objetivo de mejorar el bienestar emocional y las conexiones sociales de los participantes.

¿Cuál fue el enfoque del estudio realizado en la prisión española?

El estudio se centró en explorar los efectos de la terapia asistida con perros en reclusos diagnosticados con trastornos mentales graves, evaluando su impacto en la salud emocional y las relaciones sociales durante un periodo de dos meses.

¿Cuáles fueron los resultados del estudio?

Los resultados mostraron que la terapia ayudó a reducir el aislamiento, mejorar el estado de ánimo y fomentar relaciones de confianza tanto con los animales como con los terapeutas. Los participantes reportaron sentirse más felices y menos solos.

¿Qué beneficios emocionales proporcionaron los perros a los presos?

Los perros ofrecieron consuelo emocional y una sensación de conexión, lo que permitió a los reclusos reflexionar sobre sus relaciones interpersonales y fomentar la confianza y autoconciencia.

¿Cómo contribuyen estos programas a la rehabilitación en entornos correccionales?

Estos programas tienen el potencial de mejorar la salud mental y facilitar la rehabilitación, sugiriendo que podrían apoyar esfuerzos para la recuperación y reintegración social de los reclusos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios