ECDC

30/01/2025@14:36:20

La influenza aviar representa una amenaza creciente en Europa, con virus que han comenzado a infectar especies previamente no afectadas. La ECDC y la EFSA están trabajando en la identificación de 34 mutaciones genéticas que podrían facilitar la transmisión del virus a los humanos. Se enfatiza la importancia de la vigilancia genética y la colaboración entre países para detectar rápidamente nuevas cepas. Las recomendaciones incluyen mejorar la bioseguridad en granjas, monitorear mamíferos enfermos y aumentar la conciencia pública sobre el manejo de la influenza aviar. Además, se han desarrollado guías para investigar y controlar brotes utilizando un enfoque coordinado de salud única.

A finales de 2024, se ha observado un aumento en la propagación de la influenza aviar en áreas con alta densidad de aves de corral en Europa, especialmente en el sur y centro del continente. Aunque el número total de casos sigue siendo bajo en comparación con años anteriores, el virus A(H5N5) ha ampliado su rango geográfico y afecta a diversas especies de aves. En Estados Unidos, más de 800 establecimientos han reportado brotes entre ganado, con California como el estado más afectado. Además, se detectó por primera vez el virus A(H5N1) en cerdos en Oregón. La ECDC informa que el riesgo para la población general es bajo, aunque se considera medio para quienes están expuestos a animales infectados.

  • 1