Estudio revela variaciones en la gestión de energía entre peces de la misma especie
Ampliar

Estudio revela variaciones en la gestión de energía entre peces de la misma especie

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 19 de febrero de 2025, 20:09h

Escucha la noticia

Un reciente estudio del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) revela que, dentro de las poblaciones de peces genéticamente similares, existen diferencias significativas en la gestión de energía. Publicado en Ecological Modelling, el estudio destaca cómo los individuos pueden adoptar estrategias divergentes para la asimilación y movilización de la energía, afectando a su crecimiento y reproducción. Estos hallazgos son cruciales para la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la acuicultura, puesto que una mayor diversidad en las estrategias vitales puede aumentar la resiliencia frente a cambios ambientales. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad y gestión de los stocks pesqueros.

Un reciente estudio publicado en la revista Ecological Modelling, con la participación de investigadores del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA, CSIC-UIB), ha revelado sorprendentes diferencias en la gestión de energía entre peces que, a pesar de ser genéticamente similares, presentan comportamientos muy distintos.

El equipo de investigación, que incluye a expertos de dos centros de investigación marina en las Islas Baleares —IMEDEA y el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera (IRFAP-LIMIA)—, junto con Aquicultura Balear (COOKE ESPAÑA), ha destacado en su artículo cómo los individuos de una misma especie pueden asimilar y movilizar la energía de manera divergente.

Diversidad individual en la gestión energética

Estudios recientes han demostrado que las diferencias individuales dentro de cualquier población son más amplias de lo que se pensaba. Este nuevo trabajo amplía la lista de características que pueden variar entre los individuos al evidenciar notables discrepancias en la forma en que gestionan su energía. Esta capacidad es esencial, ya que todos los procesos vitales dependen del manejo adecuado de la energía disponible.

Por ejemplo, dentro de un grupo específico de peces, algunos pueden crecer y reproducirse menos porque priorizan almacenar energía para el futuro, mientras que otros optan por utilizarla mayormente para crecer y reproducirse, sacrificando así sus reservas energéticas.

Consecuencias ecológicas significativas

La existencia de estas diferentes estrategias vitales tiene importantes implicaciones ecológicas tanto para los individuos como para la población total. Las estrategias divergentes ofrecen distintos beneficios y costos según las condiciones ambientales. Los peces con mayores reservas energéticas pueden resistir mejor períodos de escasez alimentaria, aunque esto signifique tener menos descendencia a corto plazo. En contraste, aquellos que utilizan su energía principalmente para crecer y reproducirse podrían tener más crías pero resultar más vulnerables ante futuras carencias alimentarias.

Impacto ecológico del descubrimiento

El hallazgo sobre estos diferentes “estilos de vida” dentro de una misma población tiene un impacto ecológico considerable. Una población más diversa, donde cada individuo sigue una estrategia distinta para gestionar su energía, podría ser más resiliente ante cambios y amenazas ambientales, según indican diversos estudios recientes.

Implicaciones para la gestión pesquera sostenible

Este descubrimiento también plantea importantes consideraciones para la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Las estrategias actuales buscan asegurar la sostenibilidad prediciendo cuántos peces habrá en el futuro y cuántos se pueden extraer sin comprometer la supervivencia poblacional. Este proceso requiere calcular el equilibrio entre la mortalidad natural y la mortalidad por pesca, así como la capacidad reproductiva.

A menudo, las estrategias convencionales asumen que todos los individuos dentro de una población tienen comportamientos similares respecto al crecimiento y reproducción. Sin embargo, si existen grandes diferencias en cómo cada pez procesa su energía, como propone este estudio, surgen nuevas preguntas: ¿Cómo cambiarían las predicciones si se tuviera en cuenta esta diversidad energética? Los investigadores esperan que sus hallazgos impulsen nuevas investigaciones que mejoren las estrategias pesqueras sostenibles integrando también esta diversidad individual.

Relevancia para el sector acuícola

Además, este estudio resulta crucial para la gestión de los stocks pesqueros en granjas acuícolas. Incorporar el balance energético y la diversidad individual podría ser clave para diseñar estrategias que maximicen los beneficios económicos mientras se garantiza la sostenibilidad a largo plazo del sector acuícola.

Preguntas sobre la noticia

Quina és la importància de les diferències individuals en les poblacions de peixos?

Les diferències individuals en la gestió d'energia entre peixos de la mateixa espècie poden influir significativament en la seva supervivència i reproducció, afectant així l'equilibri de la població i la seva resiliència davant canvis ambientals.

Com afecta aquesta troballa a la gestió pesquera sostenible?

Aquesta troballa suggereix que les estratègies de gestió pesquera haurien d'incloure la diversitat individual dels peixos, ja que assumir que tots els individus es comporten igual pot portar a prediccions errònies sobre les poblacions de peixos.

Quines implicacions té per al sector aqüícola?

Incorporar el balanç energètic i la diversitat individual dels peixos pot ser clau per dissenyar estratègies de maneig que maximitzin els beneficis econòmics mentre es garanteix la sostenibilitat a llarg termini de l'activitat aqüícola.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)


+
0 comentarios