cancer de mama

Avances en el tratamiento del cáncer de mama HER2+ gracias a simulaciones computacionales

29/08/2025@17:38:29

Un estudio del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC revela un enfoque innovador para mejorar el tratamiento del cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos. Los investigadores han utilizado simulaciones computacionales para analizar cómo los anticuerpos conjugados a fármacos (ACD) pueden dirigir tratamientos de quimioterapia directamente a las células tumorales, aumentando su eficacia. Este trabajo destaca la importancia de la carga eléctrica del fármaco y el diseño del enlazador en la capacidad de difusión celular. Los hallazgos abren nuevas posibilidades para predecir la eficacia terapéutica, reduciendo la necesidad de ensayos experimentales costosos. La investigación se enmarca en el proyecto MOTHER y ha contado con colaboración internacional en oncología.

Desarrollan un compuesto que combate la metástasis del cáncer de mama en ratones

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña han desarrollado un nuevo compuesto químico llamado MACTIDE-V, que ha demostrado reducir la metástasis en el cáncer de mama triple negativo en estudios realizados en ratones. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y no cuenta con tratamientos específicos. El compuesto reprograma la actividad de los macrófagos, convirtiéndolos en células anti-tumorales, lo que resulta en una disminución significativa del tumor y la metástasis. Los hallazgos, publicados en la revista Advanced Science, sugieren que MACTIDE-V podría ser una alternativa prometedora a la quimioterapia convencional. El equipo también está explorando su potencial para otros tipos de cáncer y ha solicitado una patente para el diseño del péptido.

La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado

Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo.

Prueban en Chile un algoritmo que permitiría predecir riesgo de cáncer de mamas a través de mamografías

La herramienta, que ya ha sido evaluada con éxito en población norteamericana, será probada inicialmente sobre miles de mamografías de pacientes chilenas realizadas entre 2015 y 2020
  • 1

UNED explora la termografía para detectar cáncer de mama sin radiación

La UNED está investigando la detección del cáncer de mama sin radiación a través de la termografía, una herramienta innovadora y no invasiva que podría mejorar las tasas de supervivencia. La investigación, liderada por Ane Goñi, destaca el potencial de la termografía como un método complementario para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. A diferencia de la mamografía, la termografía es segura para todos los pacientes y no se ve afectada por la densidad mamaria. Además, su bajo costo y facilidad de uso la convierten en una opción viable para regiones con recursos limitados. La integración de inteligencia artificial en este proceso podría revolucionar el diagnóstico al identificar patrones anormales rápidamente. Este avance representa un paso significativo hacia la validación de la termografía en el ámbito médico.

Descubre cómo este nuevo predictor genético puede salvar vidas en pacientes con cáncer de mama

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, USAL) han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama mediante técnicas de machine learning. Este predictor permite identificar los genes asociados a la supervivencia y riesgo de los pacientes y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad.

El veneno de las abejas podría ser capaz de destruir las células agresivas del cáncer de mama

Un equipo del Instituto Perkins Harry de Investigación Médica y la Universidad de Australia Occidenta han descubierto que el veneno de abeja destruye rápidamente el cáncer de mama triple negativo y las células enriquecidas con HER2.