|
La enfermedad de Alzheimer plantea interrogantes sobre la identidad y la memoria. A pesar de que esta enfermedad neurodegenerativa afecta la capacidad de recordar, estudios sugieren que ciertos aspectos de la identidad pueden mantenerse e incluso fortalecerse en fases avanzadas. La identidad se compone de dos dimensiones: personal, relacionada con la percepción interna de uno mismo, y social, que depende de las interacciones y el reconocimiento en la comunidad. Estrategias como intervenciones de reminiscencia y trabajo biográfico son efectivas para preservar la identidad en personas con demencia. La evidencia actual desafía la idea de una pérdida inevitable de identidad, destacando que esta puede seguir presente a través de relaciones y emociones, incluso cuando la memoria se ve comprometida.
ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas de IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. Su enfoque personalizado permite una gestión segura y eficiente de la información estratégica, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la vigilancia competitiva. Con un enfoque basado en el paradigma Retrieval Augmented Generation, COMPASS promete transformar cómo las organizaciones acceden a la información, adaptándose a sus necesidades específicas y evolucionando con ellas.
El manejo de las emociones y sentimientos es crucial para quienes cuidan a personas con Alzheimer. Comprender y analizar las propias emociones permite a los cuidadores afrontar el estrés y la complejidad de esta situación vital. La labor de cuidar es un proceso prolongado que puede llevar a altos niveles de agotamiento emocional y físico, lo que hace necesario priorizar también el autocuidado. Cada cuidador experimenta esta realidad de manera única, por lo que no existen consejos universales. Este artículo ofrece pautas para ayudar a los cuidadores a gestionar sus emociones en momentos difíciles.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|