universitat de girona

25/02/2025@12:37:40

La Universitat de Girona (UdG) y el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) han lanzado un nuevo Mapa web de serveis psicològics a les Comarques Gironines, presentado el 21 de febrero. Esta herramienta busca conectar a profesionales de la psicología, tanto del ámbito público como privado, y facilitar el acceso a servicios psicológicos en la región. El mapa incluye diversas áreas como psicología educativa, clínica y psicosocial, permitiendo a los ciudadanos localizar fácilmente los recursos disponibles. La iniciativa se basa en un estudio con metodología Delphi que involucró a 27 expertos en psicología. La presentación destacó la importancia de la sostenibilidad y el networking en el sector psicológico, así como el potencial de la inteligencia artificial en este campo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-udg-i-el-copc-creen-una-nova-eina-per-oferir-i-trobar-atencio-psicologica-a-girona/.

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y el Instituto de Química Computacional y Catálisis (IQCC) celebraron una jornada conjunta para fomentar la colaboración entre investigadores de diversas disciplinas. El encuentro, realizado en Salt, permitió compartir líneas de investigación en salud y química computacional, destacando proyectos en áreas como la salud cardiovascular, neurociencias y oncohematología. Esta iniciativa busca crear sinergias que mejoren la salud y la calidad de vida a través de nuevas herramientas terapéuticas y modelos predictivos.

La Universitat de Girona participa en el proyecto europeo FALCO, que integra la musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con trastornos por uso de sustancias. Con un presupuesto de 9 millones de euros y una duración de cinco años, busca mejorar la motivación y facilitar la integración social de los afectados.
  • 1

Un estudio de la Universitat de Girona (UdG) y el Institut d’Hidràulica Ambiental de la Universitat de Cantabria ha identificado áreas óptimas para la implementación de parques eólicos marinos en España. Publicado en la revista Nature Ocean Sustainability, el estudio utiliza una técnica de evaluación híbrida que considera 39 indicadores ecológicos, sociales y económicos. Se han analizado 19 zonas del mar Atlántico y Mediterráneo, destacando las Rías Baixas y Cabo Ortegal en Galicia como las más adecuadas. Además, se resalta la importancia de integrar datos locales y el uso de inteligencia artificial para mejorar la planificación marina.